Cabeza de Manzaneda – Ourense. Ruta organizada por ACO, asociación ciclista ourensana. Salimos desde la estación de esquí de Cabeza de Manzaneda por una pista que irá cresteando por el macizo central hasta San Mamede y desde aquí descenderemos hasta Maceda en una vertiginosa bajada. Comida en las piscinas donde no faltó de nada. Regresamos por carretera a Ourense. Muchas gracias a Aco por la organización y la magnífica comida. Paisaje y vistas fantásticas de todo el macizo central ourensano, una ocasión perfecta para disfrutar de la BTT acompañado de un gran grupo de ciclistas.
Desde A Pobra de Trives al pueblo de Manzaneda por un sendero que nos lleva hasta el souto de Rozabales en donde se ubica el castiñeiro de Pumbariños, con más de mil años de antigüedad, su multitronco y nudosidades forman un perímetro de más de 12 metros, de modo que para rodearlo con los brazos harían falta más o menos unas diez personas. Fue declarado Monumento Natural por la Xunta de Galicia en el año 2000. Está, además, incluido en el catálogo de “Árbores e Formacións Senlleiras de Galicia”.Un monumento a la conservación que explica el alto valor mediambiental de esta zona. Manzaneda pueblo hay que visitarlo con calma y descubrir su parte antigua, la fortaleza y los restos del antiguo castillo: «Manzaneda, 650 metros de altitude está, geograficamente, situado entre el profundo encajamiento que forma el río Bibei por el este. Al sur las cumbres de la Serra de Queixa, que conforman un límite natural al alcanzar Cabeza Grande de Manzaneda los 1778 metros de altura.» Regresamos por la ruta de Sobrado, alcanzamos el Puente Cabalar que cruza el río Bibei para rematar de nuevo en la Pobra. Ruta paisajística por excelencia entre extensísimos «soutos» de castaños tan característicos de la zona oriental de la provincia de Ourense. Una maravilla de conservación que esperemos perdure al vivir cada vez menos gente en esta zona del interior gallego.
A la entrada de Poboa de Trives tomaremos el desvío que indica Pena Folenche , dirección a/de Ourense. Iniciamos la ruta aquí en Pena Folenche, pueblo que conserva el tipismo propio de la zona y famoso por su mirador que alcanza una vista competa de 360º sobre las tierras de Trives: Manzaneda, Peña Trevinca, el cañón del Sil, el río Navea… Nada más salir nos encontraremos con varias cabañas que se usan como secaderos de castañas, el sendero amplio y bien cuidado remata en Ponte Navea (puente romano perteneciente a la via XVII que unía Braga con Astorga. Carballos y castaños jalonan todo el recorrido que alcanza una vez pasado el puente los pueblos de San Xulián, Mouruas, Domecelle y San Xoan de Río, en donde tomaremos el sendero que nos conduce a uno de los lugares mejor conservados como es el bosque de castaños centenarios de A Fraga. Retornamos a Ponte Navea para volver por el mismo sendero a Pena Folenche. Se puede hacer alguna derivación para completar el recorrido. Sin duda una de las rutas más bonitas por su autenticidad en la provincia de Ourense Con respecto a la ruta primitiva nos permitimos tomar un desvío bajando hasta el antiguo puente de la carretera y subir por el bosque hasta encontrar de nuevo el camino. Esto en época seca se puede hacer perfectamente, pero no es muy aconsejable debido al desnivel, a la frondosidad propia y si no se lleva gps. Por ello aconsejo bajar de nuevo a Ponte Navea y volver por el sendero marcado. Aconsejable en otoño, primavera y verano.