• Rutas a pie

    O Teixadal. Peña Trevinca.

    Iniciamos la ruta partiendo de las canteras de pizarra, tomamos el camino hacia ell alto de la Cabrita a 1.840 metros de altitud (o Escrita, en los mapas IGN). Desde la Cabrita nos desviamos a la derecha en bajada pronunciada por una senda estrecha que a veces se pierde hasta el Campo de Valborraz a 1.670 metros, encontramos una señal que nos indica el camino a nuestra izquierda en descenso menos pronunciado hasta el Teixadal. Con el Teixadal y el Foio do Castaño siempre en el horizonte y protegidos por Pena Surbia y Sextil Alto cruzamos el regato Valellos y otros dos regatos menos pronunciados hasta que llegamos al Rego do Penedo que es el que fluye por el Teixadal desde la A Lagoa da Serpe y al que se incorpora el Regato de Surbia. Estamos a 1.480 metros de altitud. 
    Nos adentramos en el profundo bosque de tejos, en A Mallada todavía encontramos los restos de un chozo en ruinas que servía como refugio a los guerrilleros huidos en la guerra civil española. 
    Estamos en un lugar mágico, el bosque de tejos configura un espacio lleno de fantasía, la penumbra obligada por las altas ramas que no dejan pasar casi la luz y las ramas bajas secas le dan al bosque un aspecto fantasioso y por momentos sobrecogedor. 
    El sendero, en continuo descenso, siempre pegado al Rego Penedo se hace muy irregular e incómodo hasta llegar al paso que cruza de nuevo el regato. Antes de regresar nos desviamos para visitar un carballo milenario que eleva su majestuoso tronco por encima del bosque de tejos. Dejamos el Teixadal por un estrecho sendero en ascenso hasta llegar a una antigua mina a la que llegamos después de cruzar el regato Valellos. Desde la boca de la mina, caminamos por un sendero hasta encontrar el poste que señala, Casaio, Ermita de San Xil y Minas de Valborraz,´dirección que seguimos. 
    Iniciamos la ascensión, a veces de fuerte desnivel hasta el Paso do Seixo (1.493 metros) para posteriormente ir en continuo descenso hasta las Minas de Vaborraz, en donde los alemanes en la 2ª guerra mundial se aprovisionaban del Wolframio, útil para endurecer la maquinaria de guerra. 
    Desde aquí hasta nuestro inicio la pista abierta se hace difícil por el alto desnivel que va sumando hasta la base de la cantera. Antes atravesamos el antiguo lavadero de la mina por el interior de la instalación, unas empinadísimas escaleras que parecen desafiar el vértigo nos conducen hasta donde se ubicaban las antiguas casas y servicios de estas instalaciones y en donde llegaron ha haber más de 1.000 trabajadores, contando con los presos republicanos. 
    Recorrido circular por un paraje extraordinario, con vistas amplísimas de las canteras que poco a poco van horadando esta tierra abrupta y modificando el paisaje natural, lleno de belleza y partícipe de la historia reciente. 
    La Serra do Eixe comprende en toda su estensión desde la zona de Sanabria hasta las tierra de Valdeorras lo que conocemos como el paraje natural de Peña Trevinca. 
    Decir que desde Casaio hay una senda de 13,5 kms que accede al Teixadal.

    Distancia: 18,66 kms.

    Tiempo: 7 horas, 20 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx: O Teixadal

    O Teixadal

    O Teixadal