• Rutas a pie

    P. N. Enciña da Lastra.

    Ruta por el P. N. Enciña da Lastra en la comarca de Valdeorras – Ourense. Un recorrido completo por el parque, salimos desde el pueblo de Biobra para ascender a La Escrita y continuar hacia Peña Falcueira en donde encontramos grandes soutos de castaños centenarios y lo más característico que da nombre al parque, las encinas, un sendero atraviesa en casi toda su extensión el encinar para ascender hasta al mirador del Penedón, sobre el valle de Aguiar y como fondo las estribaciones de la Sierra del Courel.
    Descendemos hacia Oulego por pistas y sendas que en algun momento forman parte del Camino Natural Vía Nova. A nuestra izquierda, el valle con vistas de los pueblos de Biobra, Porto, Robledo y la comarca de Valdeorras, encajonada entre el río Sil y Trevinca como fondo natural. Desde Oulego retornamos a Biobra por un sendero a orillas del río del mismo nombre hasta Porto, y ya desde aquí, iniciamos una subida continua por pistas amplias entre montebajo para terminar la ruta. Sin duda merece la pena acercarse hasta el concello de Rubiá para conocer in situ uno de los habitats más diversos de toda la provincia ourensana, frontera con León.
    Descripción:
    «Destacan los bosques de encinas, castaños y brezales mediterráneos, que cuentan con peculiaridades como la presencia de campos de tomillares silvestres. Encontramos endemismos florales de suelos calcáreos y otras rarezas como más de 25 especies de orquídeas. Entre los hábitats de interés comunitario hay brezales, matorrales mediterráneos, prados, pendientes rocosas calcáreas, cuevas y bosques de castaños y encinas.
    Los cañones y acantilados fluviales son hábitats de aves de rapiña que hacen del Parque un interesante refugio ornitológico, con la mayor concentración de aves nidificantes de Galicia. En las cuevas existen grandes colonias de murciélagos.
    Los viejos sotos de castaños cuentan con una notable extensión y se encuentran bien implantados en los alrededores de las aldeas, como en Oulego, Covas, Biobra o Pardollán, conservando ejemplares centenarios.
    Las encinas de carácter calcáreo cubren más de una tercera parte del espacio natural y son las más extensas de Galicia.
    Dependiendo de la altura, de la profundidad de los suelos y de la orientación, aparecen los alcornoques, el avellano y el mostajo. En los claros se ve lavanda y diferentes especies de jaras.
    La familia de las orquidáceas presenta una extraordinaria diversidad en el territorio del Parque. Podemos encontrar más de 25 especies, la mejor representación del territorio gallego, entre ellas media docena de endemismos exclusivos o especies que solo se dan en este pequeño enclave.
    La mayor comunidad de nidificantes de Galicia
    Las aves son uno de los principales valores faunísticos de este Parque Natural, que incluye 1.742 ha de zona especial de protección para las aves (ZEPA). Más de cien especies nidifican en Enciña da Lastra debido a la elevadísima diversidad de hábitats existente en un área de transición bioclimática con grandes roquedos (“farallóns”) calcáreos, abundancia de frutos carnosos en espinales y ambientes agropecuarios bien integrados.»

    Distancia: 25,70 kms.

    Tiempo: 8 horas, 30 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx: P. N. Enciña da Lastra

    P. N. Enciña da Lastra

    Concello de Rubiá