Iniciamos la ruta en la iglesia de Santa María do Val de Riocaldo, desde aquí nos dirigimos a Padrendo en donde os aconsejo visitar el «parque etnográfico del pan y del vino» y el conjunto de construcciones populares de interés social reconstruidas, entre las que destacan los molinos, los hórreos, la era de los canastros (con 17 baluartes de granito),las bodegas y el horno comunal construido en 1836; además de un interesante museo, situado en la primera casa del pueblo con una muestra de aperos relacionados con el pan y el vino de la comarca.
Iniciamos una subida continua hasta los 800 m por un sendero a la orilla de un riachuelo que nos conduce entre vegetación de ribera hasta unos molinos rehabilitados conocidos como Muiños do Freixeiro. Desde aquí completamos la subida hasta el pie de las cimas más altas y de los imponentes barrancos de la Sierra de Santa Eufemia (1100 m). El ascenso sigue su curso y atraviesa la Corga de Costegaza. En este tramo de ruta nos recrearemos con las vistas de la Sierra del Xurés y el curso del río Caldo adornado por los pueblos y el balneario . A partir de aquí, y después de un pronunciado descenso llegamos a Torneiros, es uno de los núcleos de población antes de la frontera, que disfruta de un complejo etnográfico recuperado a visitar.
Retomamos el sendero en ascenso, podemos observar a la izquierda 7 antiguas minas pertenecientes al pueblo de Bubaces (donde antiguamente se guardaba el vino y algunos alimentos). Por otra pista forestal que discurre entre pinos nos lleva hasta la iglesia de Santa María do Val de Riocaldo, inicio de nuestra ruta.
En suma una ruta paisajística y etnográfica muy interesante con bosque de alcornoques, robles, pinos, madroños y otras especies como el acebo. En la primera parte de este recorrido por el bosque se puede contemplar el aprovechamiento tradicional, casi desaparecido, de los alcornoques, que son descortezados cada cierto tiempo para obtener el corcho.
Distancia: 11,46 kms.
Tiempo: 3 horas, 24 minutos.
Circular
Enlace a Gpx: Padrendo