-
-
Travesía Macizo Central Picos de Europa: 3º Dia, Refugio de Aliva – Posada de Valdeón.
Desde el refugio de Aliva volvemos sobre nuestros pasos hasta el cable, descendemos en el teleférico a Fuente De y tomamos la senda del Mercadillo. Senda que discurre por pista en ascenso continuo y gran desnivel hasta la proximidad del alto de Pandetrave en donde hay un poste con doble señalización ( 1925 m.): a Posada de Valdeón (PR- 15), a la Vega de Liordes PR – 25.
Ascendemos primero otro poco hasta Remoña, desde aquí, la senda discurre por caminos estrechos entre prados y monte bajo en descenso continuo hasta Posada de Valdeón.
Día con mucha niebla que nos impide disfrutar del paisaje. Dejamos la pedrera y los grandes alturas para imbuirnos en el verde de las praderas y el sonido de los cencerros que nos acompañan hasta Posada de Valdeón.
De Fuente De a Posada de Valdeón -
Travesía Macizo central Picos de Europa: 2º Día, Collado Jermoso – Cabaña Verónica – Horcados Rojo – Aliva.
Partimos de Collado Jermoso, dia perfecto, sol y cielo azul. Tomamos el camino a las Colladinas, escoltadas a su izquierda por el Llambrion, el Tiro Tirso, Casiano de Prado… Seguimos ruta salvando algún collado más hasta el cruce que va hacia Vega de Liordes a la derecha y hacia el Tiro de Casares a la izquierda, sendero que cogemos y que está señalizado con puntos rojos. Entramos en una pedrera que caminamos a media ladera hasta los primeros neveros que iremos sorteando, evitando así el hielo de la mañana, descendemos hasta la base donde comienza la dura ascensión a la Collada Ancha (2.288 m.), cruzamos el nevero facilmente para dirigirnos a Tiro de Casares (2353 m.), primero pasando por algún nevero y al final en una ascensión con mucha piedra suelta pero que no resulta tan dura. Una vez arriba ya vemos al fondo Cabaña Verónica con unas estupendas vistas de oeste a este: Tiro Llago, Tiro Tirso, Llambrión, Tesorero, Torre Horcados Rojos, Cabaña Verónica, La Vueltona, Peña Vieja, Peña Olvidada, y El Cable al fondo del valle
El tramo hasta Cabaña Verónica resulta mucho más complicado y lento ya que hay bastantes simas y el terreno es irregular con pequeñas trepadas y destrepadas, hay que seguir los puntitos rojos que nos indican el camino, siendo a veces difícil localizarlos. El tramo final presenta serias dificultades. Alcanzamos Cabaña Verónica, donde aprovechamos para hacer una parada y reponer fuerzas.
Continuamos hacia el Collado de Horcados Rojos, escoltado por el Tesorero al oeste y La Torre de Horcados Rojos al este. Desde aquí tenemos una visión perfecta del Urriellu. Ascendemos a Horcados Rojos, no nos complicamos, dejamos las mochilas en un vivac, la subida es más rápida y segura, en menos de 20 minutos estamos en el pico Horcados (2.500 m.). Vistas perfectas de todo el Macizo Central, al fondo norte la costa asturiana y al sur la montaña Palentina.
Ya solo nos queda regresar por el mismo camino a la base de Cabaña Verónica y descender por un camino que por momentos se hace pesado y duro, debido a la cantidad de piedras sueltas, hasta el cruce con Fuente De, tomamos dirección Aliva, donde pernoctaremos en el refugio – hotel del mismo nombre.
Refugio Jermoso Camino hacia Colladina Vista a Valdeón Desvió a Liordes o Cabaña Verónica Senda hacia Liordes Vista posterior Collado Ascensión a Collada Ancha Ascensión a Tiro de Casares Tiro de Casares Vista posterior Collado Tiro de Casares Tiro de Casares Cabaña Verónica Nevero hacia Cabaña Verónica Vista del Urriellu Cabaña Verónica Pico Tesorero Ascensión a Collado Horcados Horcados Senda a Aliva Refugio del Rey, en Aliva
-
Travesía Macizo Central Picos de Europa: 2º Día, Collado Jermoso – Cabaña Verónica – Horcados Rojos – Áliva
-
Travesía Macizo Central Picos de Europa: 1º Dia, Posada de Valdeón – Collado Jermoso.
Desde Posada por la senda de Caín hasta el desvío a Cordiñanes, aquí comienza la ascensión hasta la rienda de Asotín, el primer tramo hasta pasar la pared es peligroso por la estrechez del camino al estar tallado en la roca, cuenta con un pasamanos de cadena que nos da seguridad, el camino da un giro, siempre pegado a la pared, hacia el Hayedo de Asotin. Seguimos ascendiendo a la vega de Asotín, última zona verde que pisamos a los pies del Friero. Desde el poste de señalización tomamos el camino en dirección norte con un fuerte desnivel hasta el Collado Solano rodeando el pico Asotín. Tras una dura subida llegamos al Collado, con buenas vistas hacia Peña Santa. A partir de este punto el desnivel decrece bastante e iniciamos una larga travesía a media ladera por una pedrera hacia las llamadas Traviesas del Congosto que nos lleva a la entrada del Argayo Congosto para afrontar la parte más dura de la ruta. El abrupto canal, por donde discurre agua, sube directo hasta el refugio, el camino desaparece y la pendiente aumenta considerablemente, hay que superar escalones pedregrosos que requieren esfuerzo y buenas manos para sostenerse. Tras superar el último tramo rocoso en el que hay que trepar literalmente salimos a terreno más abierto aún con un desnivel muy elevado, ya se ve el tejado del Refugio. Después de las últimas y empinadas rampas llegamos a la base del Refugio de Collado Jermoso.
Ruta difícil por su desnivel, es subida pura y dura desde Cordiñanes, los días de niebla puede ser peligrosa. La última parte requiere de buena preparación ya que hay que trepar por las rocas.
El Refugio (2090 m.) se ubica en una pradera a los pies de Torre Jermoso (2113 m) con el Torre Peñalva (2466 m.) y Torre Palanca (2609 m.) protegiendo la cara este. Debemos ascender a Collado Jermoso para contemplar unas vistas amplísimas del macizo occidental de Picos con La Peña Santa (2596 m.) de fondo presidiendo, y sobre todo, los días claros, la puesta de sol es espectacular.
Comienza la ascensión Camino estrecho labrado en la piedra vista de camino a Caín Valle de Valdeón Rienda de Asotín Rienda de Asotín Rienda de Asotín Rienda de Asotín Vista del camino desde la cima Al fondo el hayedo de Asotín Hayedo de Asotín Vista Macizo Occidental, Picos de Corníon Ascensión a la Vega de Asotín La Vega Pico Asotín Brújula en la piedra Pico Asotín y Collado solano Ascensión a Collado Solano Rebec@ Congosto Argayo Congosto Collado Jermoso Puesta de Sol desde Collado Jermoso, vistas del Macizo Occidental: Peña Santa a 2596 m.
Macizo occidental, máxima altura Peña Santa Torre de la Palanca El Friore Posada de Valdeón – Refugio de Collado Jermoso