• Rutas a pie

    Circular Ribeira Sacra.

    Desde Entrambosrios hasta San Lorenzo con desvío hasta la Necrópolis de San Vitor. Descenso por el sendero PR-G 177 hasta Barxacoba para continuar a orillas del Sil hasta Rabacallos. Esta ruta da una visión competa de esta parte de la Ribeira Sacra, mezcla varios caminos sin señalizar, sobre todo hacia San Lorenzo. Hace poco se ha abierto el sendero que hoy si está señalizado y que discurre a orillas del sil para completar desde Rabacallos, aquí retomamos el Pr-G 98 para regresar a Entrambosrios, 1,8 kms de ascensión.

    Distancia: 17 kms,

    Circular

    Tiempo: 5 horas

    Enlace a Gpx.- Circular Ribeira Sacra

  • Rutas a pie

    Ruta do Cañón do Río Mao. PRG-177. Ribeira Sacra

    Partimos desde San Lorenzo de Barxacoba, en sentido inverso al oficial, ascendemos por el camino que nos conduce hasta A Miranda, antiguas corredoiras entre bosques de castaños que dan paso a un maravilloso mirador sobre el Cañón del río Sil y que pausadamente nos adentran en el cañón por donde discurre el río Mao. Caminamos entre prados y bosques autóctonos hasta llegar a A Miranda y posteriormente a Forcas, pueblos que lucen adornados por un perfecto colorido otoñal que enamora los sentidos. Iglesias, cruceiros, fuentes y casonas mantienen todavía el orgullo de estos pueblos que poco a poco se van quedando abandonados.
    Iniciamos el descenso hacia el puente medieval de Conceliñas, antigua vía de paso que unía el Monasterio de Montederramo con los viñedos de la Ribeira Sacra.
    Regresamos siguiendo el curso del canal vello, construido entre 1905 y 1915, y que partiendo de la presa de Leboreiro conducía el agua hasta la Fabrica de la Luz, en donde se generaba la producción hidroleléctrica que daba luz a Monforte y Ourense. Las vistas son perfectas sobre el cañón del Mao, alguna cascada, una fraga inmensa y los bancales de la parroquia de Cristosende ejercen de marco durante estos últimos kilómetros. antes de regresar a San Lorenzo nos desviamos para visitar la necrópolis de San Vítor de Barxacova que cuenta con varias tumbas excavadas en la roca que atesoran varios siglos de nuestra historia.
    Una ruta maravillosa en donde la naturaleza , la vida rural y sus distintos elementos etnográficos confluyen para hacer de ésta una ruta imprescindible para conocer la historia y el pasado desarrollo industrial de esta zona.

    A Fábrica da Luz es una de las primeras infraestructuras hidroeléctricas construidas en Galicia. Llevándonos a principios del Siglo XX, entre los años 1914-1916, cuando se construyó “ A canle vella”  para canalizar el agua procedente del Río Mao y descargarla en la conocida como A Fábrica da Luz. Convirtiéndose en un hito tecnológico, social y arquitectónico en la zona.La empresa que lo construyó se llamaba La Gallega, pasando posteriormente a ser propiedad de Unión Fenosa. En tiempos, suministró la electricidad a Monforte y a la capital ourensana, así como a las localidades de esta parte de la Ribeira Sacra.

    Su construcción dio ocupación a un gran número de vecinos de las parroquias de la zona, estando en pleno funcionamiento hasta bien entrado en el siglo XX. Cayendo en desuso tras la construcción de la “canle nova”, la nueva canalización que hoy descarga directamente en el Sil. En el año 2011 por iniciativa del Ayuntamiento de Parada del Sil  se recupera este Patrimonio Industrial para convertirlo en un lugar de ocio y formación. Este trabajo fue llevado a cabo por la Arquitecta Paisajista Isabel Aguirre, Premio Nacional de Arquitectura Manuel de Dehesa en 1997. 

    Distancia: 12,64 kms.

    Tiempo: 4 hotas 38 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx.- Río Mao

    Ribeira Sacra

    Fábrica da Luz

    Concello de Parada de Sil

  • Rutas a pie

    Parada de sil – Entrambosríos – Parada. PR-G 98. Ribeira Sacra

    Segundo bucle del sendero circular Parada – Santa Cristina: PR-G98, que partiendo de Parada de Sil desciende por antiguos caminos hasta Entrambosrios y desde aquí, siguiendo el curso de uno de los mil pequeños riachuelos que se van juntando (Batán, Fiós) llegamos a la misma ribera del Sil. Caminamos por una extensísima fraga en donde predomina el arbol autóctono por excelencia, el castaño, además de robles, tojos, brezos y retamas que conforma un espacio natural único, la Ribeira Sacra. «Pero aparte de esta flora atlántico-continental, y debido a un microclima reinante en el Cañón del Si;, también se pueden encontrar muchas variedades más propias de un clima mediterráneo, como pueden ser los alcornoques, madroños, encinas, naranjos y olivos, la jara y la lavanda. Además hay un gran número de plantas medicinales y aromáticas (milenrama, orégano silvestre, hypericum etc.) y múltitud de bayas silvestres (moras, arándanos, escaramujo, etc.)»
    Regresamos a Parada por un camino que a veces soporta un gran desnivel ya que se pasa de los 350 m. a los 650 m de altitud en poco mas de 2 kms. y que poco a poco nos va ampliando las magnificas vistas sobre el cañón del Sil y las laderas de la llamada viticultura heroica, viñedos ubicados en bancales sobre el mismo río con desniveles a veces casi imposibles.
    Cualquier ruta en la Ribeira Sacra es imprescindible, pero este sendero es la máxima expresión del corazón de esta zona natural hoy promovida para ser candidata a ser Patrimonio Mundial de la Unesco.

    Distancia: 8,88 kms.

    Tiempo: 3 horas, 24 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx: Pr-g 98

    Ribeira Sacra

  • Rutas a pie

    Parada de Sil – Monasterio de Santa Cristina – Parada: PR -G 98.

    Ruta imprescindible en la «Ribeira Sacra» que partiendo del pueblo de Parada de Sil nos acerca por caminos perfectamente delimitados entre muros de piedra (corredoiras) hasta el mirador das Torgas «Balcóns de Madrid» en donde la vista panorámica sobre el cañón del Sil es única 
    Desde aquí, por un sendero estrecho que discurre sobre el mismo al cañón, accedemos al Monasterio de Santa Cristina, ubicado en el fondo del cañón y encajado en un grandioso bosque de Castaños que realza aún más La Ribeira Sacra.
    Regresamos a Parada en continua subida, a veces dura, pero eso sí disfrutando de un entorno único que dependiendo de la estación del año nos mostrará una fotografía diferente en color y tono. 
    Ruta practicable todo el año, algo dura en partes del trayecto. 
    La ruta completa son unos 20 kms. Nosotros hicimos el bucle corto.

    Distancia: 12,47 kms.

    Tiempo: 3 horas, 40 minutos.

    Circular.

    Enlace a Gpx: PR-G 98

    Concello de Parada de Sil

  • Rutas a pie

    Circular Fabrica de la Luz – A Teixeira – Fabrica de la Luz.

    Completamos el bucle de la semana pasada basándonos en la ruta de Caserío de Castiñeira. Esta vez salimos de la Fábrica de La Luz en el cañón del Mao, tomamos la pasarela hasta el puente sobre el río, nos desviamos por el camino de la derecha que, paralelo al río Sil, nos lleva por una senda ancha hasta el pueblo de A Teixeira. En la vertiente lucense los viñedos de Amandi jalonan las laderas en bancales extremos que llegan hasta el mismo río. 
    Desde A Teixeira nos adentramos en un bosque frondoso, carballos y castaños nos acompañan por una senda que desciende desde los 700 metros al cañón del Sil y nos lleva entre vides al final de la ruta, de nuevo, hasta la fábrica de la Luz.

    Tiempo: 4 horas, 46 minutos.

    Distancia; 18,77 kms.

    Circular

    Enlace a Gpx: Circular Fábrica de la Luz

    Concello de A Teixeira

  • Rutas a pie

    Circular Ribeira Sacra desde Entrambosríos.

    Basada en la ruta creada por Caserío da Castiñeira con una ligera modificación al llegar a San Lorenzo de Barxacova, aquí tomamos el sendero PR-G 177 que desciende hacia Barxacova y seguimos la ruta marcada para BTT hasta las bodegas Ronsel, el camino se intuye fácil pero hay que tener cuidado en algunos tramos ya que hay demasida hojarasca y vegetación que a veces nos confunde e impide el paso. Este tramo se hace en paralelo al cañón del Sil hasta Rabacallos donde nos desviamos por el sendero PR-g 98 (el bosque encantado) para llegar a Entrambosríos de nuevo. 
    Ruta preciosa para contemplar el Cañón en toda su esplendor. Los bancales de vides de la ribeira lucense, y en el lado ourensano, los bosques de castaños, la preciosa arquitectura autóctona y los viñedos que adornan las laderas trabajadas hasta el mismísmo río. Una ruta muy completa para rematar en el bosque encantado

    Distancia: 17,02 kms.

    Tiempo: 5 horas, 48 minutos

    Circular

    Enlace a Gpx: Entrambosríos

    Concello de Parada de Sil