Tiempo en movimiento 3 horas 8 minutos.
Tiempo 3 horas 54 minutos.
Circular.
Dsitancia: 42 kms.
Enlace a Gpx.- Ourense – Beiro
Tiempo en movimiento 3 horas 8 minutos.
Tiempo 3 horas 54 minutos.
Circular.
Dsitancia: 42 kms.
Enlace a Gpx.- Ourense – Beiro
Salimos de Ourense por el camino Real de Cudeiro, nos desviamos hacia el camino alternativo a Santiago en dirección Palmés por estrechas corredoiras y preciosas fragas hasta el antiguo monasterio de Naves. Descendemos a Untes por una pista de desnivel alto, regresamos por la senda del Miño.
Distancia: 37,6 kms.
Tiempo: 3 horas, 16 minutos.
Circular.
Enlace a Gpx.- Palmés
Ruta, muy próxima a Ourense ciudad, que se inicia en el pueblo de Palmés y que nos descubre pueblos y caminos que por tan próximos a la ciudad son tan desconocidos. Antes de regresar a nuestro punto de inicio visitamos el antiguo monasterio de Santa Comba de Naves:
En la antigua Terra de Búbal, en la parroquia de San Mamede de Palmés, antiguo concello de Canedo hoy perteneciente al de Ourense, se mal conservan los restos de un antiguo monasterio de orígenes milenarios. Son las ruinas del monasterio de Santa Comba (Columba) de Naves. Parece impensable que en el siglo XXI aún encontremos lugares tan impactantes y tan en el olvido como este. Su situación en la ladera del valle, oculto en la espesura de lo que queda de un bosque autóctono y su distanciamiento de lugares poblados han contribuido al olvido y a la ruina. A pesar de que no tenemos ningún documento fundacional ni ninguna piedra que indique alguna fecha concreta parece ser que sus orígenes se remontan al siglo IX, posiblemente al año 888, ya que se achaca su fundación a Alfonso III. Esto se debe a un pergamino, hoy desaparecido, estudiado por Frai Benito de la Cueva en el siglo XVII donde se nombra el monasterio de Naves. Diversos pergaminos posteriores nos conducirán también a estas fechas del siglo IX. Se conservan unos cuantos pergaminos de este monasterio repartidos en tres archivos en donde se nos cuentan diversas actividades, donaciones y posesiones de este cenobio que ya desde el siglo XII dependería de Celanova y por eso el monasterio estaría regido por un prior y no por un abade. Sin embargo no fue hasta 1513 cuando fue anexionado definitivamente, junto con las iglesias de Santa María de Louredo y Santo Estevo de Untes, a este monasterio de Celanova mediante una bula del papa León X.
Enlace a Gpx: Palmés