-
-
Goriz – Senda de Cazadores – R. de Bujaruelo por GR 11. P. N. de Ordesa.
Segundo día. Desde el refugio de Goriz hasta la Pradera de Ordesa por la Senda de los Cazadores y que continúa por el GR 11 hasta San Nicolás de Bujaruelo.
Descenso vertiginoso desde Goriz sobre la cascada de Cola de Caballo a la que poco a poco nos vamos acercando por un trazado sinuoso y duro por las pedreras que lo marcan. Descenso con gran desnivel, optamos por el desvío de la senda de las Mulas hasta enlazar con la Senda de los Cazadores.
Camino tranquilo por la Faja de Pelay con unas vistas amplísimas sobre la Pradera y al fondo Monte Perdido, fin en el mirador de Calcilaruego.
Descenso con un desnivel elevadísimo por el hayedo hasta el aparcamiento, hora y media que ponen a prueba nuestra naturaleza física.
Nos quedan 12 kms. por senderos entre hayedos siguiendo primero el río Arazas hasta el puente de los Navarros. El GR 11 asciende por la zona alta del valle de Bujaruelo para descender hasta el puente sobre el río Ara. La senda continúa hasta el refugio de Bujaruelo pegada al río por un bosque precioso de Hayas y Pino silvestre.
Ruta larga, con descensos duros.
-
Refugio de Bujaruelo – Brecha de Roland – Refugio de Goriz. P. N. de Ordesa.
Enlace a Gpx: Bujaruelo – Goriz
-
Refugio Bujaruelo – Sarradet – Brecha Rolando – R. de Goriz. P. N. de Ordesa.
Dos días para realizar una ruta circular por el P.N. de Ordesa.
El primer día partimos del refugio de Bujaruelo por la senda de Gavarnie hasta el puerto de Bujaruelo a 2.273 m, casi 5 kms. de duro y constante ascenso con un desnivel con vistas de vértigo.
Hasta el col de Sarradet una senda pedregosa y con un ascenso final muy trepador con cascada incluida. El refugio de Sarradet culmina la ascensión con comida y descanso.
Nos queda subir con calma hasta el espectacular marco natural de la Brecha de Rolando y recrearnos en las vistas del P. N. Ordesa.
Descenso duro y complicado que tiene en el paso con cadenas (Pasamanos de La Brecha) el tramo más peligroso.
Desde aquí hay que buscar el camino, el gps es imprescindible para ir sorteando rocas y pedreras que por momentos nos lo ponen difícil. Poco a poco descendemos hacia Goriz, desniveles cortos nos dan paso a sendas a media ladera con las cimas de las Tres Sorores: Cilindro Marboré, Monte Perdido y Añisclo a nuestra izquierda.
Fin de ruta en el refugio de Goriz.
Ruta dura con pasos complicados y descensos que ponen a prueba la preparación física.
Una maravilla.
Vídeo completo Refugio Bujaruelo – R. de Goriz
-
Cañón de Añisclo – Ripareta. P. N. de Ordesa.
Para llegar desde Escalona cogeremos el desvío hacia el cañón de Añisclo. En pocos minutos veremos la unión de los ríos Yesa y Bellós, seguimos a Puyarruego por una carretera estrecha de sentido único junto al rio Bellós hasta entrar en el Parque Nacional de Ordesa. llegamos a un pequeño aparcamiento bien indicado, aquí es donde comienza la ruta a pie hasta La Ripareta.
La ruta está perfectamente señalizada, nosotros solo llegamos hasta la Ripareta, en donde el río se remansa y en verano se pueden mojar los pies después de la dura subida desde la ermita de San Urbez.
Ruta de ida y vuelta .
Numerosas y vertiginosas cascadas, un frondoso y bien conservado bosque de hayas y encinas, convierten al Cañón de Añisclo en una espectacular selva de montaña.
El regreso en coche a Escalona lo haremos por Buerba, tendremos ocasión de parar en el mirador de Cruces desde donde se contempla el cañón en toda su extensión hasta la Font Blanc.Tiempo: 6 horas.
Distancia: 17,97 kms
Ida y vuelta
Enlace a Gpx.- Añisclo