• Rutas BTT

    Ribadavia – Cortegada

    Ribadavia – Cortegada por la senda ribereña del Miño, hasta Arnoia de pedaleo fácil, a partir de aquí un continuo rompepiernas con subidas duras que pertenecen al Roteiro de Cortegada. En el balneario de Cortegada iniciamos el regreso pasando por el Mirador do Coto da Pena, cruzamos el pueblo y por la carretera antigua seguimos el Camino Miñoto. Paso por el Humilladoiro de San Bieito en el pueblo de Igrexa, a pocos metros comienza el tramo más duro de la ruta, subida de gran desnivel al alto de Meréns… vertiginoso descenso por caminos estrechos, tramo del Camino Miñoto, y de nuevo, la senda ribereña hasta la Vila Termal de Arnoia. El camino nos lleva al pueblo de Reza, desde aquí tramo corto por asfalto para volver a Ribadavia por carretera hasta el puente que cruza el río Avia, retomamos la senda hasta el final.



    Desnivel positivo 810 m. Desnivel negativo 810 m. Altitud máxima 358 m. Altitud mínima 55 m. Dificultad técnica Moderado.

  • Rutas a pie

    Ourense Santomé Tibias Ceboliño

    Ourense al castro de Santomé por el camino primitivo desde Mende. Rodamos el Castro y bajamos hasta el embalse de Castadón. Regresamos al camino y ascendemos hasta el pueblo de Tibias, descenso por el camino hacia la central eléctrica con parada en la parte alta por donde pasa el antiguo canal. Subimos a Ceboliño para iniciar el descenso por el camino de Mende.



    Desnivel positivo 358 m. Dificultad técnica Fácil. Desnivel negativo 358 m. Altitud máxima 286 m. Altitud mínima 96 m.

  • Rutas BTT

    Luintra-Monte Meda.

    Salida de Luintra por la carretera que lleva a San Pedro de Rocas. Nos desviamos en Esparteo hasta Rubiacós dondeí iniciamos el ascenso. Primero por la pista asfaltada que lleva a Cortecadela hasta que tomamos una pista a la derecha, con buen desnivel y rota, que poco a poco se va suavizando, y nos deja en la pista de los eólicos que ya no dejamos hasta casi la cima. La subida es constante, no muy dura, salvo en algún tramo pequeño que la grava de la pista es más grande y complica su ascenso. La pista no presenta atractivo ninguno, pero el horizonte a nuestros lados lo compensan con creces, a la izquierda la Ribeira Sacra, a la derecha el Macizo Central Ourensá y el valle de Maceda. Eso sí siempre al pie de una línea continua de molinos eólicos
    Al cruzar la carretera que lleva a Parada do Sil giramos a la izquierda por una pista con señal de ruta BTT de la Ribeira Sacra. En constante ascensión con tramos no muy duros alcanzamos la parte alta en donde se ubican varias torres de comunicación . El último tramo está asfaltado.

    Descenso rápido por asfalto hasta la pista que sale a la derecha y que nos devuelve a la carretera que baja a Parada do Sil.
    La bajada es prácticamente la misma que la subida salvo algún desvío por unos anexos de los eólicos. En Cortecadela hay que tener cuidado con las cabras sueltas y sus cuidadores, los mastines. La pista continúa hasta alcanzar la carretera que viene de San Esteban, desde aquí, un kilómetro por asfalto hasta el inicio.



    Desnivel positivo 883 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 883 m. Altitud máxima 1.267 m. Altitud mínima 579 m. Tipo de ruta Circular

  • Rutas a pie

    Ourense – San Bieito de Cova de Lobo

    Desde A Valenzá ascensión por pista con tramos de gran desnivel, llegados a un punto desde donde hay unas buenas vistas panorámicas dejamos la pista para seguir un camino bien trazado que sigue el tendido eléctrico hasta la intersección con la senda Dos Castros. El camino nos lleva hasta la mole granítica O Tangaraño y a la ermita de San Bieito de Cova de Lobo.
    El Regreso casi todo por asfalto.

    Desnivel positivo 414 m. Dificultad técnica Fácil. Desnivel negativo 428 m. Altitud máxima 483 m. Altitud mínima 87 m.


  • Rutas a pie

    Portela do Homen – 7 Pontes – Cruz do Touro. P. N. do Gêres

    Ruta con salida desde Portela do Homen, la idea era continuar por la senda Dos 7 Pontes en pleno Parque do Xurés, pero debido a últimos cambios la ruta no se puede hacer ya que los conservadores del Parque han decidido prohibirla en casi su totalidad. Después de 3 kms. nos encontramos con señales que nos indican que está prohibido hacerla en circular por lo que decidimos retornar y emprender la ascensión a Cruz do Touro pero ya por el lado gallego. Un primer tramo más o menos accesible nos lleva al camino que bordea una gran finca vallada que seguimos hasta la parte alta desde donde se ven magníficas vistas del Xurés ourensano. Dejamos la pista para introducirnos en un pequeño bosque a veces cerrado por la maleza, al salir nos encontramos con una gran peneda » As Eiras de Pedra» en donde ya podemos caminar más fácilmente para emprender la ascensión hasta la Cruz do Touro, frontera natural y bien señalizada entre España y Portugal con un mojón que lo indica, a mayores de una gran cruz tallada en la piedra que da nombre al alto. Amplísimas vistas de todo el Parque Natural da Penda do Gêres/Xurés con el embalse de Lindoso al norte y el del río Homen al este con su profundo cañón

    Desnivel positivo 844 m. Altitud máxima 1.238 m. Altitud mínima 656 m.


    Parque Natural Baixa Limia Xurés

    Transfroteiriza Gêres / Xurés