• Rutas a pie

    Portela do Homen – 7 Pontes – Cruz do Touro. P. N. do Gêres

    Ruta con salida desde Portela do Homen, la idea era continuar por la senda Dos 7 Pontes en pleno Parque do Xurés, pero debido a últimos cambios la ruta no se puede hacer ya que los conservadores del Parque han decidido prohibirla en casi su totalidad. Después de 3 kms. nos encontramos con señales que nos indican que está prohibido hacerla en circular por lo que decidimos retornar y emprender la ascensión a Cruz do Touro pero ya por el lado gallego. Un primer tramo más o menos accesible nos lleva al camino que bordea una gran finca vallada que seguimos hasta la parte alta desde donde se ven magníficas vistas del Xurés ourensano. Dejamos la pista para introducirnos en un pequeño bosque a veces cerrado por la maleza, al salir nos encontramos con una gran peneda » As Eiras de Pedra» en donde ya podemos caminar más fácilmente para emprender la ascensión hasta la Cruz do Touro, frontera natural y bien señalizada entre España y Portugal con un mojón que lo indica, a mayores de una gran cruz tallada en la piedra que da nombre al alto. Amplísimas vistas de todo el Parque Natural da Penda do Gêres/Xurés con el embalse de Lindoso al norte y el del río Homen al este con su profundo cañón

    Desnivel positivo 844 m. Altitud máxima 1.238 m. Altitud mínima 656 m.


    Parque Natural Baixa Limia Xurés

    Transfroteiriza Gêres / Xurés

  • Rutas a pie

    Ruta de las Chivanas. P. N. do Xurés.

    Partimos de la aldea de San Paio, ascendemos por estrechos y difusos senderos, si no fuera por los animales que pastan libremente el sendero estaría casi perdido, para conocer y visitar las ancestrales chivanas, antiguos refugios de piedra de los pastores que poblaban estas tierras y que constituyen un tesoro etnográfico de la cultura del Xurés.
    La senda en si la hacemos desde San Paio, pero realmente comienza en el área recreativa que se ubica al pie del regato de la Corga da Pala en donde hay un panel explicativo. Desde aquí siempre en continua ascensión tomamos un camino estrecho, empinado y muy tomado por la maleza hasta llegar a los 1.000 m, caminamos por antiguos prados y pequeñas fragas en pequeñas mesetas en donde encontramos la primera Chivana ( Cabreira ) y manadas de caballos salvajes que pastan libremente. El camino se hace lento por la estrechez y la maleza, hasta la parte alta hay postes de señalización que son imprescindibles para los que no lleven gps. El sendero asciende hasta los 1192 m siguiendo la corga, la naturaleza más escondida al pie de las masas graníticas que son tan típicas del Geres. Hay 3 Chivanas más hasta la parte alta.
    Antes de iniciar el descenso hay que cruzar el arroyo de la Corga de Fenteira, el camino se hace muy difuso, solo las grandes piedras nos van indicando que hay que ascender por ahí hasta llegar a la última campa ( Curral do Bispo)
    Descenso complicado si hay agua, lo mismo al cruzar el arroyo. Desde aquí hay que ir con buen ojo para seguir la senda inexistente, los caminos de animales nos van llevando hasta la aislada campa de Prado Seco desde donde si podemos seguir sin problema el camino de regreso. Grandes bolos y altas cumbres con formas diversas nos acompañan hasta el puente en donde una puerta nos abre el camino a la senda das Veceiras, pasamos del monte bajo a un extenso y espeso bosque autóctono por un camino empedrado que se usaba para que el ganado subiese hasta Prado Seco o los pastores bajasen la hierba de los prados de la sierra a los corrales que veremos antes de llegar al pueblo de Bouzas. Regresamos a San Paio.


    P. N. do Xures


  • Rutas a pie

    Guende – Foxo do Lobo – Poza das Olas – Guende.

    Ruta basada en la subida por la asociación Lirio do Xurés. 
    Bien señalizada hasta » O Foxo do Lobo «, para continuar hacia la base del pico Fontefría, vistas amplias del Xurés con la sierra do Leboreiro y el embalse de Lindoso al fondo. Continuamos por una senda «animal» al pie de la sierra do Xurés, fontera con Portugal, en donde predominan las formaciones rocosas que aquí alcanzan maravillosas y divertidas apariencias, siendo una costante en todo el trayecto. Al llegar a la reserva faunística totalmente vallada continuamos por la pista de tierra que la rodea hasta llegar al alto de Mourazos en donde nos desviamos hacia el río Mao, descenso complicado en tramos siguiendo el curso del regato do Vaqueiro, aconsejamos hacerlo por el lado derecho hasta llegar a lugar de » Poza das Olas «, conjunto de cascadas y pequeñas piscinas naturales encañonadas que con buen tiempo invitan a disfrutar. Cruzamos el río Mao e iniciamos la subida por un estrecho cordal que nos devuelve al pueblo de Guende. 
    Ruta bien señalizada hasta » O Foxo «, a partir de aquí pequeños túmulos de piedras nos señalan el camino por la sierra, a mayores de la senda de los animales, hasta el punto final. Así a a todo es aconsejable el Gps. 
    Ruta para hacer con tiempo seco por la cantidad de rocas y caminos estrechos que pueden hacer difícil el equilibrio.

    Distancia: 16,69 kms.

    Tiempo: 5 horas, 50 minutos.

    Circular.

    Enlace a Gpx: Guende – Foxo

  • Rutas a pie

    Vía Nova: tramo Portela de Home – Portaxe (Lobios).

    Primer tramo de la Via Nova hasta A Portaxe desde Portela de Home, antigua frontera con Portugal que iremos haciendo en diferentes semanas hasta rematar en A Sainza. Camino que está hoy perfectamente señalizado y que nos descubre el valor de nuestro patrimonio natural y cultural y que hace de la provincia de Ourense, un referente siempre que los incendios y el cuidado de nuestro medio lo hagan posible. 
    Desde Portela el camino se hacen en continua bajada, nos encontramos con la concentración de miliarios de Lamas de O Picón y antes de llegar a río Caldo ( Balneario) nos acercamos a «Corga da Fecha» ubicada en el corazón del parque natural de Baixa Limia, en la Serra do Xurés, reserva de la biosfera, aquí se encuentra un precioso e impresionante salto de agua formado por un regato ocasional que cuando junta sus aguas en temporada lluviosa forma este formidable paraje. «Este es conocido por el nombre de A Corga da Fecha, por la cual descienden las aguas hasta el famoso río Caldo. Su nombre proviene de dos palabras gallegas, “corga” que representa a un curso fluvial formado por la unión de pequeños regatos que bajan por los montes, y “fecha” que no es más que una pequeña cantidad de agua, formando un regato. A veces se denomina al regato Corgo da Fecha, pero la diferencia es que esta última palabra se podría traducir literalmente como pozas».
    Hasta Lobios, el camino cruza el pueblo de Vilamea y el río del mismo nombre donde hay un sendero que nos acerca a varios molinos restaurados. Continuamos por una senda entre carballos que sube al punto más alto del recorrido (600 m), desde donde se contempla una amplia vista del embalse de Lindoso y la tierras de Entrimo. 
    Desde Lobios la primera parte del camino la rematamos en A Portaxe. 

    Distancia: 15,42 kms.

    Tiempo: 4 horas.

    Solo ida

    Enlace a Gpx: Vía Nova

    P. N. del Xurés