En el Concello de Lobeira, una ruta de Mira Xurés. Caminos fáciles en algunos tramos algo cerrados que discurren entre los pueblos de Silvares, Torneiros y Sabariz, descendemos hasta la presa del río Grou y desde aquí una senda sobre el canal hasta la mini central, nos desviamos hacia Requeixo, que se merece un buen paseo, sus casonas y estanque, desde aqui menos de 1 km al punto de inicio. Carballeiras y pinares predominan en todo el recorrido.
Ruta de senderismo circular que asciende desde la aldea da Fraga hasta las partes más altas de la Serra do Leboreiro, día maravilloso después de las grandes lluvias de estos dos meses. La ruta comienza en la aldea de A Fraga, una pequeña población rural del ayuntamiento de Bande. En el primer tramo iniciamos el ascenso hasta los altos de la Serra do Leboreiro, varios “curráis” a un lado del camino nos muestran como los ganaderos mantenían al ganado a salvo del lobo. Continuamos ascendiendo hasta una de las partes más altas de la sierra: Cabezo da Meda (1.318,00 m). Desde aquí hay unas vistas panorámicas del entorno que nos rodea, grandes espacios de vegetación baja con zonas de pasto para la raza de vaca Cachena muy propia de esta zona transfronteriza, y como marco, las montañas de los alrededores, Serra do Xurés, Larouco y al fondo el macizo Central Ourensano. A partir de este punto y después de un tramo sin apenas desniveles, regresamos por la ladera del valle en el que se encuentran la aldea de A Fraga.
Currais
Currais
Desde punto geodésico, Pedras MouriscasPanorámica desde el alto de Cabezo da Meda. 1.318 m.
Circular Serra do Leboreiro, ruta que parte del pueblo de A Fraga, una ascensión continua nos lleva hasta el cruce en el que encontramos las señales que diferencian la ruta de las Mamoas y Leboreiro – Cabreira. Nosotros hicimos variaciones sobre las mismas adentrandonos en Portugal hasta el vértice geodésico que se ubica paralelo al Codesal. La ruta discurre por pistas que suben a la parte alta de la sierra en donde hay una gran cantidad de rebaños de ganado vacuno, siendo la raza cachena la más numerosa. La mayor dificultad de la ruta está en la subida al vértice ya que hay que hacerlo caminando entre matorral. Las vistas som amplias ( casi 360º ) tanto de la provincia de Ourense como del Parque Peneda Geres, al que pertenece la ruta. El descenso lo hicimos por un cortafuegos con desnivel negativo alto, la bajada se hace difícil para regresar al pueblo de A Fraga. Aconsejo hacer la ruta en otoño y primavera o en días no muy calurosos. Sólo encontramos una fuente en el mismo pueblo, hay que llevar bastante provisión. Ruta con vistas y muy bien señalizada si se siguen las rutas anteriormente descritas.