• Rutas a pie

    Leiro – Beade – Berán – Leiro

    Pueblos con casonas que nos hablan de un tiempo pasado mejor, de bancales que vuelven a revivir con vides ganados al abandono, bosques de carballos, aguas termales, antiguas iglesias que visten el paisaje, y sobre todo, corredoiras que nos recuerdan el paso de «Os Arrieiros» camino de aquellos lugares donde el vino del Ribeiro era tan apreciado.
    Sin duda una ruta tranquila para disfrutar.

    Distancia: 14 kms.

    Circular.

    Enlace a Gpx.- Leiro Beade Berán

  • Rutas BTT

    Ourense – Cea – Carballiño – Leiro – Senda do Miño – Ourense. BTT.

    Ruta larga pero sin apenas dificultades salvo la bajada a Pazos de Arenteiro. Salímos de Ourense por la subida a Castro de Beiro y seguimos el Camino de Santiago hasta Mandrás en donde se une con el ramal norte del Camino Sanabrés. Parada en Cea, camino fácil hasta Carballiño, parada para avituallamiento. Seguimos la senda do Arenteiro hasta Pazos de Arenteiro. Continuamos hacia Leiro, parada para comer. La senda del Avia nos acerca a Ribadavia, antes de llegar, nos desviamos hacia la senda que discurre a orillas del río Miño. Remate en Ourense.

    Distancia: 97 kms.

    Circular

    Enlace a Gpx.- Cea – Carballiño – Leiro – Ourense

  • Rutas a pie

    Circular por Pena Corneira.

    Comenzamos la ruta siguiendo la información de Jesusimom, aunque pocos metros adelante hay una hermosa área recreativa donde se puede dejar el coche y comenzar la ruta.. 
    » En términos generales, el Espacio Natural «Pena Corneira» se corresponde con una zona montañosa por la que discurren numerosos arroyos que se dirigen aguas abajo hacia el Avia, y donde las mayores altitudes se concentran en el sector suroccidental del Espacio (entre los 600-800 m.s.n.m.). Está situado en un intervalo de altitud de entre 415 m.s.n.m. y un máximo de 848 m.s.n.m en A Xateira (ayuntamiento de Avión). Podría decirse que el área ocupada por el Espacio Natural objeto de protección estaría situada en una zona de transición, a caballo entre las mayores alturas de la mencionada dorsal gallega y los valles del Avia y del Miño. » 
    Primero nos adentramos en Pena Corneira, el panel informativo dice «Monumento Natural» y no exagera nada, las grandes masa graníticas configuran un paisaje lleno de color y flora autóctona que embelesa los sentidos, hay que regodearse tiempo y tiempo para disfrutar tanto de sus vistas como del bosque autóctono que ocupa la mayor parte del sendero hasta Paredes. 
    En los pueblos de Paredes, Serantes y Corneira encontramos un buen número de hórreos y una particularidad que en esta época se manifiesta, la cantidad de cerezos que hay. 
    En Serantes, una parada obligatoria para visitar la iglesia de Santo Tomé. 
    Regresamos por la ladera que da al río Avia, el núcleo de Pazos de Arenteiro, el embalse de Albarellos y las estribaciones de la sierra de Avión conforman un marco precioso que nos acompaña hasta retomar el sendero de vuelta a Corneira. 
    Sin duda ninguna, una ruta imprescindible para conocer y disfrutar de uno de los paisajes más singulares de la provincia de Ourense.

    Distancia: 17,03 kms.

    Tiempo: 5 horas.

    Circular

    Enlace a Gpx: Pena Corneira

  • Rutas a pie

    Terra de Viñedos. Leiro.

    omenzamos en Leiro y seguimos el sendero por el río Avia, cruzamos el puente medieval de San Clodio, nos adentramos entre viñedos caminando poco a poco hacia tierras altas del municipio de Cenlle. Paisaje y pueblos conforman una preciosa simbiosis entre naturaleza y urbanismo rural, grandes casonas, pazos y pequeños nucleos rurales que se amalgaman perfectamente con viñedos cada día más cuidados y mejor explotados en plena ribeira del Avia. Una buena muestra de los edificios que jalonan el sendero y que no podemos de dejar de visitar son: el monasterio de San Clodio, en Lentille la Casa Grande y en Osmo el Pazo de Rioboó y la iglesia de San Miguel. 
    Antes de llegar a Osmo rodearemos la gran finca del Formigueiro y en continua bajada nos acercaremos al mirador sobre el Avia, un espectáculo maravilloso con banco incluido en » O Toco da Solaina «. La ruta está señalizada en parte pero es necesario el gps, en el pueblo de Lentille el camino está tupido por las acacias y cuesta encontrar el sendero. 

    Distancia: 15,16 kms.

    Tiempo: 4 horas, 24 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx: Terra de Viñedos

    Concello de Leiro

    Concello de Cenlle

  • Rutas a pie

    Leiro – Pazos de Arenteiro.

    Salimos desde la pasarela sobre el río para continuar por la senda que discurre a orillas del Avia hasta la Eléctrica, disfrutando de una camino entre carballos y la vegetación típica de ribeira que nos conducen hasta el antiguo puente medieval de A Cruz, desde aquí a la desembocadura del río Arenteiro y siguiendo la senda que se junta con el PRG-76 llegamos a Pazos de Arenteiro, que sugiere una visita plácida para ver los magníficos pazos que conforman este pueblo en donde se ubica la aldea rural del mismo nombre.
    Cruzamos el Avia y por el camino señalizado con el icono de una copa de vino retornamos a Leiro. Paseamos por hermosas carballeiras, en donde se ubicaba el abandonado pueblo de Viñoa para llegar a la parte más alta del sendero, A Costa, desde donde se aprecia una vista preciosa del valle de la comarca con Leiro como fondo.
    Esta ruta hasta la confluencia del río Arenteiro está regularmente señalizada en verde y blanco y el icono de una copa de vino, desde la confluencia se une a la senda PRG 69. Al cruzar el río Avia hay que fijarse para tomar el camino estrecho que sube primero entre viñas y luego ya entre carballeiras.

    Distancia: 12,58 kms.

    Tiempo: 3 horas, 45 minutos.

    Circular

    Enlace a Gpx: Pazos de Arenteiro

    Concello de Leiro