• Rutas a pie

    Roteiro Muimenta – Cadrón. Lalín

    Ruta desde el pueblo de Muimenta hasta Cadrón y ascensión al monte de la Roñeira antes de regresar a Muimenta. Podemos denominar a esta senda diseñada por Roteiros de Lalín como «Rosaliana», por aquello de … Prados, ríos, arboredas…estamos en una comarca ganadera y que en parte pertenece a la Red Natura 2000: Sobreiral do Arnedo.
    Muy fácil caminar por corredoiras y pistas que dan paso a extensos prados en donde pasta el ganado vacuno entre bosques de carballos, sobreiras y algún pinar.
    Descenso hasta el río Arnedo y como punto mas elevado la cima de Roñeira.

    Distancia: 14,54 kms.

    Circular.

    Enlace a Gpx.- Muimenta

  • Rutas a pie

    Fraga de Catasós, Lalín.

    Ruta circular en sentido inverso al propuesto recorriendo primero las fragas más próximas al Deza en donde predomina el bosque autóctono que protege las extensas praderías que sirven de pasto para la cabaña ganadera tan numerosa en esta comarca. Rematamos la ruta en las propia fraga de Catasós, » monumento natural «, me pareció poco cuidado y demasiado asilvestrado en oposición a lo que proponen los carteles de la Xunta de Galicia. Una pena.

    La Fraga de Catasós, a las afueras de la villa de Lalín -a medio camino entre Santiago y Ourense-, esconde robles y castaños centenarios. Las castañas sirvieron de sustento en los largos meses de invierno de antaño y con la madera de sus estilizados troncos se fabricaron las vigas de los pazos de estas tierras del Deza.

    Protegidos bajo la figura de Monumento Natural, pasan por ser de los ejemplares más altos de Europa.

    Esta fraga de excepcionales ejemplares de castaño y roble fue propiedad de la familia Quiroga de Catasós, residentes en el Pazo de este lugar. En 1864, uno de los herederos de este Pazo se casó con la joven Emilia Pardo Bazán, quien años más tarde escribía desde el Pazo lalinense de Quiroga buena parte de su libro ‘Os Pazos de Ulloa’.

    Al lado de esta solariega morada se levanta hoy esta masa boscosa con ejemplares de robles y castaños que han merecido el estudio científico y la admiración de fisiólogos vegetales a nivel mundial.

    Estos ejemplares de castaño de 30 metros de altura y 5 metros y medio de perímetro están considerados como los de mayor tasa anual de crecimiento de Europa. En 1954 fueron visitados por el fitopatólogo norteamericano Flippo Gravatt, quien los presentó ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), proponiendo su protección. En el año 1998 pasaron a ser propiedad de la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente.

    Circular

    Enlace a Gpx.- Catasós

    A Fraga de Catasós

  • Rutas a pie

    Castro Doade. PR-G210. Lalín.

    El museo etnografico «CASA DO PATRON» en el lugar de Codeseda es el promotor de este sendero circular de unos 17 km homologado como PRG 210,el cual transcurre por las parroquias de Soutolongo, Lodeiro, A Xesta, Vilanova e Doade, del concello de Lalín.En esta ultima freguesia hay un yacimiento castrexo que viene siendo uno de los puntos interesantes a visitar. 

    Destaca el paisaje agrario sin concentrar,conformado a traves de los siglos por sus habitantes,donde las aldeas conservan el caserio y su urbanismo tradicional. El recorrido va por caminos rurales y sendas de pescadores dandonos a conocer carballeiras, soutos…el monumental carballo catalogado de Soutolongo,
    árbol monumental y que tiene la copa más grande de Galicia. Nos encontraremos con pontellas sobre o rio Asneiro , los regatos Abeleda y Lebozan, hermosos espacios naturales como los de Entre Rios y Mouriscade, La iglesia románica de Vilanova, el horno de pan de Riazon, restos da mamoa de Agro De Castro y finalmente el ya mencionado Castro de Doade como uno de los platos fuertes del dia.

    Distancia: 15,42 kms.

    Tiempo: 4 horas, 29 minutos.

    Circular.

    Enlace a Gpx: PR-G210

    Concello de Lalín y Roteiros de Lalín