Último tramo que faltaba para completar O Camiño dos Faros. Perfecto final. Habrá que volver a empezar.
-
-
Camiño dos Faros: Niñons – Corme.
La etapa más difícil de todo el camino, por su desnivel, sus continuas subidas y bajadas, su peligrosidad, muchos arbustos, sobre todo helechos que cubren el camino, raíces que dificultan el paso, proximidad a los acantilados y sobre todo el paso lento que hace que se multiplique la distancia hasta el Faro de Roncudo, desde aquí nosotros continuamos hasta el puerto de Corme en donde rematamos la etapa, los últimos kms hasta Ponteceso quedarán para la próxima.
Hay que reconocer que el mantenimiento de esta etapa es complicado por ello nuestra más sincera felicitación a la Asociación por su encomiable labor puesta de manifiesto en esta maravillosa y cansina etapa.
La llegada a cabo Roncudo desde la aldea de Roncudo es la demostración de lo difícil y a la vez del buen trabajo realizado para hacernos disfrutar de manera fehaciente de la belleza de los acantilados y de la dureza de este tramo.
Web: http://www.caminodosfaros.com/etapa-2-ninons-ponteceso/Distancia: 16,57 kms.
Tiempo: 6 horas, 43 minutos
Enlace a GPpx: Niñóns – Corme
-
Camiño dos Faros: Malpica – Niñons.
Nos faltaban los dos primeros tramos de la ruta de los Faros, aprovechamos el puente de Santiago para completar » el camiño» que remata en Finisterre y que habíamos hecho en distintos fines de semana.
Desde Malpica hasta la playa de Niñons, ruta tranquila sin grandes desniveles salvo en los últimos kms., una vez pasada la ensenada de Barizo.
La ruta está perfectamente descrita en la web: http://www.caminodosfaros.com/etapa-1-malpica-ninons/.
La ermita de San Adrián, las islas Sisargas, las playas escondidas de Seiruga, Beo, Barizo, el faro de punta Nariga, son hitos de este sendero que discurre tan próximo al mar que nos permiten disfrutar de un paisaje único.
En esta etapa hay varias fuentes y justo en la mitad del tramo se llega a Barizo, en donde se ubica el bar Xan que nos puede proveer de todo. En Niñons hay una fuente en donde está la Iglesia.Distancia: 21, 66 kms.
Tiempo: 8 horas, 4 minutos
Enlace a Gpx: Malpica – Niñons
-
Camiño dos Faros: Playa de Lires – Finisterre, 8ª y última etapa.
Ultima y maravillosa etapa con un recorrido precioso que nos acerca a lo mejor de la costa da Morte, playas solitarias, largas y escondidas, acantilados de vértigo y miradores espectaculares. La senda discurre por momentos tan próxima al mar que hay que cuidarse bien de cualquier despiste. Zona especialmente trabajada por los percebeiros que descienden por cotas casi imposibles.
Las playas do Rostro, Arnela y Mar de Fora le dan una combinación perfecta para llevar con calma esta última etapa antes de subir al monte Do Facho desde donde se contempla nuestro esperado final, Finisterre.
Sin duda una de las etapas más bonitas del Camino.
En este caso la etapa la comenzamos en la playa de Lires ya que el tramo desde Nemiña discurre casi todo por carretera.Distancia: 20,83 kms.
Tiempo: 7 horas, 21 minutos.
Enlace a Gpx: Lires – Finisterre
-
Camiño dos Faros.:Muxia – Nemiña.
Etapa del Camiño dos Faros con pequeñas variaciones al final debido al fuerte viento en la zona de cabo Touriñán.
La ruta se hace difícil con fuertes subidas y consiguientes bajadas de desnivel alto y con mucha vegetación, sobre todo toxos, que endurecen por momentos el caminar.
Esta etapa combina la cercanía a los acantilados con la proximidad al bosque que delimita casi toda la costa.
Difícl por momentos y larga en kms. que la convierten en una etapa para caminar con tranquilidad.«La costa de Muxía hasta el Faro Touriñán es una costa agreste y casi inaccesible que los trasnos conseguimos unir creando una ruta espectacular. Estamos en el tramo más duro del camino y debemos tomarlo con tranquilidad hasta llegar a la Praia de Moreira. A partir de ahí, la etapa se suaviza hasta el Faro Touriñán, punto más occidental de la España peninsular, y la Praia de Nemiña, fin de esta etapa que no deja indiferente a nadie. 7ª etapa «
Distancia: 27,37 kms.
Tiempo: 9 horas, 41 minutos
Enlace a Gpx: Muxía – Nemiña
-
Camiño dos Faros: Camelle – Cabo Vilano.
Desde la casa de Man hacia Arou y desde aqui un sendero a veces difícil nos lleva hasta Santa Mariña, llega la parte más complicada y a la vez más espectacular, subimos a la Duna de Monte Branco, tanto la subida como la bajada se hacen pesadas por la arena, debemos tener cuidado con no estropear el medio y no salirnos del camino. Lugar donde encontraremos la planta de las Caramiñas. Antes de inciar el descenso podremos regodearnos en las vistas maravillosas de esta parte de la costa sobre la playa do Trece hasta el cementerio de los Ingleses. Pasado éste ya vemos cabo Vilano, sin duda un contraste de sensaciones a cada cual más intensa.
Distancia: 17,5 kms.
Tiempo: 4 horas, 44 minutos.
Difcultad: fácil, salvo la subida a a la Duna de Monte Branco.
Enlace a Gpx.- Camelle – Cabo Vilano
-
Camiño dos Faros: Laxe – Camelle.
Etapa en tramos dificil, sobre todo desde Laxe hasta el mirador sobre la playa de Soesto, por pasar muy cerca de los acantilados, las vistas y sentir tan cerca el mar, hace de esta parte pura sensación; a partir de aquí se hace muy tranquila ya que cruzamos la playa de Soesto y Traba y rematamos por senderos amplios en Camelle.
Distancia: 18,3 kms.
Tiempo: 6 horas, 21 minutos
Dificultad moderada, sobre todo hasta Punta Soesto.
Enlace a Gpx.- Laxe – Camelle
-
Camiño dos Faros: Ponteceso – Laxe.
Ponteceso – Laxe El Estuario do Anllóns da inicio a la tercera etapa, subimos al Monte Castelo de Lourido, cima de este Camiño dos Faros. A partir de ahí, bajaremos de nuevo a la ría para recorrer la espectacular costa de Cabana, llena de furnas y playas con mucho encanto. Desde a Punta do Cabalo llegaremos a Laxe, después de un recorrido a veces difícil que se hace lento, finalizamos a través de la playa de Laxe.
http://www.caminodosfaros.com/etapa-3-ponteceso-laxe/Distancia: 24,17 kms.
Tiempo: 7 horas, 15 minutos
Enlace a Gpx: Ponteceso – Laxe