Vía verde que discurre a orillas del río Miño desde MonÇao pasando por ValenÇa do Minho hasta el puente que hay antes de llegar a Vilanova de Cerveira, aquí cruzamos a la otra orilla para continuar por la Senda do Miño hasta A Guarda. Desde A Guarda seguimos el Camiño de Santiago hasta Baiona.
Ruta para disfrutar del entorno, siempre a orilla del río Miño y desde A Guarda siguiendo la costa hasta Baiona.
Ruta que discurre por la Ecovía , sendero da Fortaleza y el Camino Portugués de la Costa a Santiago. Ruta fácil salvo el trayecto desde Baiona por el viento siempre de cara
Por la ecovía de MonÇao hasta ValenÇa do Minho y Vilanova de Cerveira. Cruzamos el puente hacia Goian y continuamos por la Senda da Fortaleza hasta la entrada a A Guarda, en la rotonda de entrada cogemos el camino que baja al estuario del Miño: «El Estuario del Miño es el espacio natural más interesante de A Guarda. La desembocadura forma un estuario y está considerado como uno de los humedales más importantes de la Península con la confluencia de dos ecosistemas, el fluvial y el marítimo. Está reconocido por los biólogos y expertos ornitólogos por la variedad y cantidad de aves que escogen el estuario para invernar. » «PRG-160: La ruta señalizada comienza a pocos metros de la iglesia parroquial de Salcidos dirigiéndose hacia la ribera del Miño donde se localizan los observatorios de aves y se concentran la mayoría de las cien especies de aves que habitan o invernan en el estuario. Recorre la margen derecha del río empleando antiguas sendas hasta su desembocadura en la playa de O Muíño y continúa por la costa atlántica recorriendo parte de la Senda Litoral. Posee una gran riqueza natural por la diversidad de flora y fauna, de elementos etnográficos como los hornos cerámicos, las pesqueras, las salinas de la desembocadura o los molinos de viento en la costa. Distintos paneles interpretativos distribuidos a lo largo de la ruta permiten identificar y conocer todos estos valores.» La ruta sigue siempre la senda Litoral que se une al Camino Portugués a Santiago hasta A Guarda, rodeando el monte Santa Tecla (La citania de Santa Trega está considerada como uno de los ejemplos de cultura castreña – romana más importante del Noroeste peninsular) . Salimos de A Guarda por el paseo del puerto para seguir el Camino Portugués que nos conduce a Baiona. Ruta sencilla en cuanto a desnivel, escasos kms. de asfalto, el 98% se hace por senda a orillas del río Miño hasta A Guarda lo que suma un atractivo más a la ruta, El trayecto desde A Guarda se hace por el Camino Portugués a orilla del mar, en muy pocos tramos se toca asfalto, que en este caso está muy bien señalizado y separado de la carretera. La única pega es toparse con viento de cara.
Desde Salvatierra cruzo a MonÇao y tomo la «ecovía», antigua vía del ferrocarril hoy convertida en senda cicloturista, que a lo largo del curso del río Miño llega a Viana do Castelo, continua hasta Vilanova de Cerveira, conectando con el Camino de Santiago Portugués costero, Caminha y Viana do Castelo. Preciosa senda muy bien conservada y con todo tipo de servicios a lo largo del los kms que cubre. Antes de llegar a Vilanova cruzo el puente sobre el Miño, tomo la primera pista de tierra que encuentro a la derecha, paralela al río, recorro esta zona en donde hay una inmensa plantación de plantas y árboles ornamentales, estamos en el concello de Tomiño. Abandono la pista para acceder a la carretera PO-552, desde aquí, ir por estrechas pistas asfaltadas me voy acercando a Tuy, a la entrada de la villa la señal que indica Parador me lleva hasta la senda Tui – Caldelas, por cierto a la salida de Tui está llena de silvas y las hierbas casi no dejan seguir el camino. En el cruce con el Camino de Santiago me desvio hacia Salvaterra por un sendero que nos lleva hasta el » Sendeiro Municipal do río Miño y Tea», éste sí bien preparado, para rematar la ruta de nuevo en Salvaterra do Miño. Esta ruta tiene múltiples variantes en dirección y kms., ya que al llegar a Viana do Castelo se puede tomar la ecovía a Ponte de Lima, Ponte da Barca, Arcos de Valdevez y Sistelo. Desde Sistelo el regreso a MonÇao se hace por carretera estrecha pero de buen firme.