Ourense al castro de Santomé por el camino primitivo desde Mende. Rodamos el Castro y bajamos hasta el embalse de Castadón. Regresamos al camino y ascendemos hasta el pueblo de Tibias, descenso por el camino hacia la central eléctrica con parada en la parte alta por donde pasa el antiguo canal. Subimos a Ceboliño para iniciar el descenso por el camino de Mende.
Castro SantoméEmbalase CastadónTibiásCanal central eléctrica
Desnivel positivo 358 m. Dificultad técnica Fácil. Desnivel negativo 358 m. Altitud máxima 286 m. Altitud mínima 96 m.
Desde A Valenzá ascensión por pista con tramos de gran desnivel, llegados a un punto desde donde hay unas buenas vistas panorámicas dejamos la pista para seguir un camino bien trazado que sigue el tendido eléctrico hasta la intersección con la senda Dos Castros. El camino nos lleva hasta la mole granítica O Tangaraño y a la ermita de San Bieito de Cova de Lobo. El Regreso casi todo por asfalto.
Desnivel positivo 414 m. Dificultad técnica Fácil. Desnivel negativo 428 m. Altitud máxima 483 m. Altitud mínima 87 m.
Ruta corta para ascender a la Garita da Vela, lugar desde donde se controlaban en épocas pasadas las incursiones de piratas y de la flota inglesa, formaba parte de una red de edificaciones por toda la costa. Enfrente tenemos Cabo Ortegal, el puerto de Cariño y la ría de Ortigueira con el arenal de la playa de Cabalar.
Vistas en 360º de la costa y de los maravillosos arenales de la costa de Espasante, cariño y Ortigueira
Senda ribereñaPlaya de EspasantePlaya de San AntonioCabo OrtegalRía de Cariño y OrtigueiraPuerto
La ruta la comencé en el recinto ferial, pero esta parte se puede obviar y comenzar en el pueblo mismo. Yo aconsejo hacerla en sentido inverso al haber bastantes tramos de asfalto hasta llegar al río Deza. Así a todo la zona es preciosa con extensas carballeiras, pastos y pequeños núcleos rurales dedicados a la ganadería y a la agricultura en donde encontramos uno de los árboles » senlleiros » como es el Sobreiral de Siador antes de llegar a la carballeira del Santuario da Saleta. La ruta recorre un pequeño tramo del río Deza desde o hasta Ponte Taboada. Desde aquí se camina por el Camino de Santiago Sanabrés o Mozárabe hasta o desde Silleda según el sentido de la ruta. El último tramo antes de llegar a Silleda, para evitar el tramo de asfalto, lo acorté cruzando un extenso prado que me devuelve al Camino, en época lluviosa habrá que evitarlo.
Ruta con salida desde Portela do Homen, la idea era continuar por la senda Dos 7 Pontes en pleno Parque do Xurés, pero debido a últimos cambios la ruta no se puede hacer ya que los conservadores del Parque han decidido prohibirla en casi su totalidad. Después de 3 kms. nos encontramos con señales que nos indican que está prohibido hacerla en circular por lo que decidimos retornar y emprender la ascensión a Cruz do Touro pero ya por el lado gallego. Un primer tramo más o menos accesible nos lleva al camino que bordea una gran finca vallada que seguimos hasta la parte alta desde donde se ven magníficas vistas del Xurés ourensano. Dejamos la pista para introducirnos en un pequeño bosque a veces cerrado por la maleza, al salir nos encontramos con una gran peneda » As Eiras de Pedra» en donde ya podemos caminar más fácilmente para emprender la ascensión hasta la Cruz do Touro, frontera natural y bien señalizada entre España y Portugal con un mojón que lo indica, a mayores de una gran cruz tallada en la piedra que da nombre al alto. Amplísimas vistas de todo el Parque Natural da Penda do Gêres/Xurés con el embalse de Lindoso al norte y el del río Homen al este con su profundo cañón