• Estaciones de esquí

    DOLOMITI SUPERSKI: La Marmolda, Araba, Corbara-Alta Badía, Col-Fosco, Val Gardena, Val di Fassa.

    Con más de 1.200 kilómetros de dominio esquiable y 450 remontes, los Alpes Dolomitas son el área de esquí más grande del mundo. El Dolomiti superski pass es válido para todo ese inmenso espacio. La popularidad del circuito de la Sella Ronda, de más de 40 kilómetros, de dificultad media, recorriendo cinco valles alrededor del grupo montañoso de La Sella de gran belleza. Algunos lugares son célebres, como La Marmolada de fama ciclista con remontes que suben hasta los 3.265 metros para iniciar un descenso por el glaciar de 1.850 metros de desnivel, uno de los mayores de los Alpes, en una larga pista de 12 kilómetros. Otros, conocidos para los aficionados a las pruebas de los campeonatos del mundo, como las pistas de Selva di Val Gardena, y algunos extremadamente hermosos como La Alta Badia.

    Dolomiti Superski cuenta con el parque de cañones de nieve más grande del mundo, con 4.600 innivadores de todos los tipos.

    SELLARONDA. Es el recorrido de esquí alrededor del macizo de Sella, considerado uno de los más bellos y espectaculares del mundo. El recorrido se puede hacer fácilmente en un día, esquiando en los cuatro valles ladinos: Val Gardena, Alta Badia, Arabba y Val di Fassa. Se puede hacer en ambas direcciones, comenzando desde cada uno de los cuatro valles. En el sentido de las agujas del reloj, los signos son de color naranja, mientras que los signos en sentido contrario a las agujas del reloj son de color verde. Cubre una distancia total de 40 km, de los cuales 26 km son pistas de esquí.

    IL GIRO DELLA GRANDE GUERRA. La ruta del ‘Gran tour de esquí de la guerra’ serpentea al pie de picos y grupos famosos, como Civetta, Pelmo, Tofane, Lagazuoi, Conturines, Settsass, Sassongher, Sella y Marmolada, alrededor del símbolo de montaña de la Primera Guerra Mundial y en donde se libraron batallas sangrientas: el Col di Lana. Precisamente en estas montañas, de hecho, entre 1915 y 1917, el Kaiserjäger austríaco y alemán, por un lado, y el italiano Alpini, por el otro, se enfrentaron con dureza. Las pistas en este itinerario son espléndidas y adecuadas para todos; Particularmente espectacular es el descenso que conduce desde Lagazuoi a Armentarola y la pista más larga de los Dolomitas: la ruta Belluno, que desde Punta Rocca, descendiendo por las laderas de la Marmolada, llega a Malga Ciapela. El área de esquí de Civetta es un punto de partida ideal, que atrae a un número creciente de entusiastas, pero el ‘Gran tour de esquí de la Guerra’ también puede comenzar desde Alta Badia, Arabba o Malga Ciapela.

    Sellaronda, dirección naranja: Distancia: 56,36 kms.

    La Marmolada – Alta Badía: Distancia: 62, 20 kms.

  • Estaciones de esquí

    San Anton. Lech y Zürs. Austria.

    Sankt Anton am Arlberg, también conocido como St. Anton, es un pueblo y estación de esquí en Tirol, al oeste de Austria, en la frontera de Vorarlberg, al pie del Paso de Arlberg. El municipio tiene una superficie de 165.81 kilómetros² y con una población permanente de alrededor de 2,800 habitantes. Está situada a 1,304 metros sobre el nivel del mar en los Alpes de Tirol, posee teleféricos y telesillas a 2,811 metros.

    Las pistas forman parte del mítico Arlberg, uno de los mejores espacios esquiables del mundo. Se trata de un dominio enorme, con montañas de altitud, paisajes impactantes y condiciones de nieve excepcionales que destaca por la incomparable calidad de sus pistas.

    El Arlberg está formado por dos zonas principales no conectadas entre sí, St. Anton – St. Cristoph y Lech – Zürs. Ambas zonas destacan por lo bien cuidadas que están las pistas y por los numerosos itinerarios fuera pistas. Para acceder a las distintas áreas esquiables de la otra zona principal hay remontes desde el centro de St. Anton. Desde Nasserein y también por un telesilla desde St. Anton se accede a Gampen con pistas intermedias y de donde se sube a Kapall (excelentes fuera pistas) o se conecta con Galzig. A Galzig también se sube por teleférico directo desde el pueblo. Desde allí salen decenas de pistas en todas direcciones incluso de regreso a St. Anton y de acceso a St. Cristoph. También desde Galzig sube el mítico teleférico a la cima de la Valluga, el techo del Arlberg, con espectaculares itinerarios fuera pista de gran desnivel. Desde St. Cristoph se accede al pueblo de Stuben con hermosas pistas en la cima del Albonagrat. En el otro lado de St. Anton y también por telecabina, tenemos la zona de Rendl, con pistas muy interesantes y mucha menos gente que en el circuito principal. La zona de Lech tiene unas condiciones de nieve excepcionales. Desde Lech pasando por Oberlech se accede a la zona principal de pistas. En el Krieger Horn hay amplias pistas muy agradables y sencillas, mientras que por el lado de Zug las pistas ya se complican más. Por el lado opuesto de Lech los teleféricos de Rüfikopf dan acceso a Zürs, con espectaculares itinerarios y pistas grandiosas a ambos lados del pueblo. En Trittikopf están las pistas más difíciles y en Seekopf un poco más tranquilas pero desde allí se accede a Zug y Lech vía espectaculares itinerarios fuera pista. Con los esfuerzos de los últimos años los remontes son muy modernos, se conectan muy bien y hay pocas colas. Las condiciones de nieve son excepcionales, especialmente en Lech, y la temporada es muy larga (de inicios de Diciembre a finales de Abril.).El forfait también es válido en la vecina estación de Klösterle