El Tibet.

En el año 1986 del Tibet nos sorprendió todo, su gente, su cercanía, su sonrisa permanente, la presencia constante del Dalai Lama, su particular vestimenta, el olor penetrante de la grasa de yak, la mirada esquiva de los chinos.

La inmensa llanura, el plató del Tibet se ubica a 3.500 m, la carretera, casi imposible, asciende hasta los 5.000 m., los kms. se multiplican y los coches lo tenían muy difícil en esas carreteras de tierra en donde había continuos desprendimientos. Actualmente existe una carretera perfectamente asfaltada desde el Puente de la Amistad, frontera Nepalí hasta Lhasa. El paisaje a lo largo de la carretera cuenta con importantes monumentos culturales, ciudades con templos tan importantes como el de Shigatsé, El Dzong, fortaleza destruida en 1961 y reconstruida en 2007, imita la estructura del palacio de Potala. La llanura del Tingri en donde nace el río sagrado (Brahmaputra), vastos prados y vistas a las montañas del Himalaya, incluyendo cinco de los picos más altos del mundo: EverestLhotseMakaluCho Oyu y Shishapangma

De la ciudad de Lhasa, el centro sagrado del budismo, su arquitectura con casonas grandes y decoradas con vivos colores, sus grandes solainas en los patios interiores resguardas del frío. Sus calles anchas siempre muy concurridas por todo tipo de comerciantes y profesionales que ofrecen sus servicios. Un mercadillo constante en donde la vida a 3.650 m se hace más pausada.

PALACIO DE POTALA, era la residencia del DaláiLlama, líder espiritual y político, antes de que China invadiera el Tíbet en 1959. Fue erigido en 1649, tiene 13 pisos y mide 110 metros de alto.

LUGARES SAGRADOS. El monasterio de Sera fue erigido en 1419 y el de Jokhang en el siglo VII.

Hoy todo ha cambiado, China y el Tibet se han modernizado y todo aquello que nosotros vivimos son solo recuerdos, la gente vive mucho mejor y las carencias que vimos y sufrimos han desparecido, en estas fotos se puede comprobar.

Lhasa

Turismo Chino, Lhasa