





Distancia: 20,00 kms.
Partimos del aparcamiento situado en la pradera de Ordesa, hasta aquí hemos llegado en bus desde Torla. Dejamos la pradera y encontramos las indicaciones, Senda de los Cazadores y Faja de Pelay, nada más adentrarnos en la senda de los cazadores comienza una fuerte subida, a veces muy exigente, que nos va a acompañar hasta el mirador de Calcilarruego (1.950 m), este es el tramo más duro, en apenas dos kilómetros tenemos que salvar de 650 metros de desnivel, el sendero zigzaguea por un profundo y sombrío bosque de hayas. Continuamos por la senda llamada Faja de Pelay y conforme el sendero va llaneando a media ladera, obtenemos unas magníficas vistas de las gradas de Soaso, de la Cola de Caballo, y por supuesto de las Tres Sorores, compuestas por el Pico Cilindro o Cilindro de Marboré, (3.328 m.), el Monte Perdido, (3.355 m.), y el Pico Añisclo o Soum de Ramod, (3.263 m.). Llegamos a la cascada de Soaso o Cola de Caballo, antes nos encontramos con el desvío del sendero que nos llevaría hasta el refugio de Góriz. Tras cruzar el puente sobre el río Arazas, nos ubicamos enfrente la Cola de caballo, ya en el valle. El regreso lo haremos por el valle de Ordesa, el camino más transitado de todo el Parque Nacional de Ordesa, parada en las gradas de Soaso, y en cada uno de los miradores de las cascadas que nos ofrece el río Arazas. Finalizamos en la llamada Pradera de Ordesa donde iniciamos la ruta.
Enlace a GPx.- debido a que nuestro GPs no grabó, seguimos la ruta: Cola de Caballo
El alto de Los Machucos o Collao Espina es un paso de montaña en el sector más oriental de la Cordillera Cantábrica, conocido como las montañas pasiegas, en Cantabria (España). La carretera, que tiene una longitud de unos 14 km, fue proyectada y trazada entre 2003 y 2007.
Está situado a 921 m de altitud y comunica Bustablado (Arredondo) con Calseca (Ruesga) y San Roque de Riomiera. Es conocido por sus rampas del 15-20%, llegando al 28% en determinados puntos. La media es del 7,76% y posee un desnivel de 700 m aproximadamente.
En su cumbre se encuentra el monumento a la vaca pasiega.
Mirador alto de Guillade