Distancia: 31,56 kms.
Circular
Enlace a Gpx: Barra de Miño






Siguiendo en parte el Camino Natural de la Ribeira Sacra. Ascenso hasta la ermita de Virxe do Monte para continuar en subida hasta la base de Monte Meda. Continuamos por la senda Porta do Cañón do Sil hasta el Mirador sobre el valle de Xunqueira, descenso con fuerte desnivel hasta Xunqueira. Por caminos y un poco de asfalto llegamos a Pardeconde. Nos quedan pocos kms, por pistas, caminos y un tramo final de asfalto para volver a nuestro punto de inicio en el Alto do Couso.
Caminos perfectos por bosque de carballeiras y castaños. Desde la ermita la subida es por pista siguiendo los eólicos. Pena de día con niebla en el alto. Con sol perfecto.
Distancia: 39 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Virxe do Monte
Realizada por los componentes de BICIOBIKE los días 10, 11, 12 y 13 de Abril.
1ªETAPA gpx : Camino de Santiago: Roncesvalles-Puente la Reina.
Distancia 65,12 km. Desnivel positivo 955 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo1.549 m
Altitud máxima 952 m Altitud mínima 401 m.
2ª ETAPA gpx: Camino de Santiago: Puente la Reina-Logroño
Distancia 71,58 km. Desnivel positivo1.145 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo1.129 m
Altitud máxima 678 m. Altitud mínima 332 m.
3ªETAPA gpx: Camino de Santiago: Logroño-Sto. Domingo de la Calzada
Distancia 49,64 km. Desnivel positivo713 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 455 m.
Altitud máxima 762 m. Altitud mínima 331 m.
4ª ETAPA gpx. Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada-Burgos
Distancia 72,29 km. Desnivel positivo 875 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 654 m.
Altitud máxima1.165 m. Altitud mínima 656 m.
Ruta fácil y muy agradable. Por senderos ribereños del río Deva hasta Sande. Ascensión a Cota da Moura donde hay un banco que mira al Miño, Melgaço y a Peneda Gerês.
Por pista descendemos hasta San Xoán en donde nos desviamos hacia el río para buscar la senda que nos lleva de nuevo al puente de San Xoán de Mourentán.
En el S.XIX, el puente románico de Mourentán será escenario de la batalla más cruenta de las tierras de Arbo. Napoléon y su Guerra de la Independencia (1808-1814) llega a Arbo esperando salir victorioso. Sin embargo, los hombres dejan sus labores cotidianas, y capitaneados por el Abad del Couto, ganan la batalla a los franceses, no sin múltiples víctimas locales, de las cuales, incluso, poseemos sus certificados de defunción. Ante esta derrota, las palabras de Napoleón fueron: “Una chusma de aldeanos, guiada por una chusma de curas”
Distancia: 10,92 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Senda da Moura
Desde Maceiras, área fluvial con camping a orillas del río Tea, tomamos el camino que asciende a Vales, la ruta gira hacia el núcleo de Souto para adentrarse por caminos que siguen el curso del río por su margen izquierdo entre bosques de carballos, prados y eucaliptos. Al llegar a Lourido, nos detenemos en la capilla de Nuestra Señora da Escravitude desde donde hay una magníficas vistas del valle del Tea con Mondariz al fondo. Descenso por una precio corredoira hasta el río Tea que cruzamos por un puente de Poldras. Subida hasta el lugar de Redondo. Desde aquí las señales nos llevan siempre caminando por el antiguo canal ( Levadas ) en la margen derecha del río Tea hasta a Poza do Anguieiro, lugar sobre el río con pozas y descanso. Una pequeña cuesta nos devuelve a la pista. Dos kms. por un camino fácil para llegar a nuestro punto de inicio.
Ruta cómoda, fácil y fresca en día de calor, que se puede ampliar para acercarnos a Barcia, 5 kms. más.
Distancia: 14,47 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Ruta da Aqa