Distancia: 31,56 kms.
Circular
Enlace a Gpx: Barra de Miño






Siguiendo en parte el Camino Natural de la Ribeira Sacra. Ascenso hasta la ermita de Virxe do Monte para continuar en subida hasta la base de Monte Meda. Continuamos por la senda Porta do Cañón do Sil hasta el Mirador sobre el valle de Xunqueira, descenso con fuerte desnivel hasta Xunqueira. Por caminos y un poco de asfalto llegamos a Pardeconde. Nos quedan pocos kms, por pistas, caminos y un tramo final de asfalto para volver a nuestro punto de inicio en el Alto do Couso.
Caminos perfectos por bosque de carballeiras y castaños. Desde la ermita la subida es por pista siguiendo los eólicos. Pena de día con niebla en el alto. Con sol perfecto.
Distancia: 39 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Virxe do Monte
Realizada por los componentes de BICIOBIKE los días 10, 11, 12 y 13 de Abril.
1ªETAPA gpx : Camino de Santiago: Roncesvalles-Puente la Reina.
Distancia 65,12 km. Desnivel positivo 955 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo1.549 m
Altitud máxima 952 m Altitud mínima 401 m.
2ª ETAPA gpx: Camino de Santiago: Puente la Reina-Logroño
Distancia 71,58 km. Desnivel positivo1.145 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo1.129 m
Altitud máxima 678 m. Altitud mínima 332 m.
3ªETAPA gpx: Camino de Santiago: Logroño-Sto. Domingo de la Calzada
Distancia 49,64 km. Desnivel positivo713 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 455 m.
Altitud máxima 762 m. Altitud mínima 331 m.
4ª ETAPA gpx. Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada-Burgos
Distancia 72,29 km. Desnivel positivo 875 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 654 m.
Altitud máxima1.165 m. Altitud mínima 656 m.
Ruta fácil y muy agradable. Por senderos ribereños del río Deva hasta Sande. Ascensión a Cota da Moura donde hay un banco que mira al Miño, Melgaço y a Peneda Gerês.
Por pista descendemos hasta San Xoán en donde nos desviamos hacia el río para buscar la senda que nos lleva de nuevo al puente de San Xoán de Mourentán.
En el S.XIX, el puente románico de Mourentán será escenario de la batalla más cruenta de las tierras de Arbo. Napoléon y su Guerra de la Independencia (1808-1814) llega a Arbo esperando salir victorioso. Sin embargo, los hombres dejan sus labores cotidianas, y capitaneados por el Abad del Couto, ganan la batalla a los franceses, no sin múltiples víctimas locales, de las cuales, incluso, poseemos sus certificados de defunción. Ante esta derrota, las palabras de Napoleón fueron: “Una chusma de aldeanos, guiada por una chusma de curas”
Distancia: 10,92 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Senda da Moura
Desde Maceiras, área fluvial con camping a orillas del río Tea, tomamos el camino que asciende a Vales, la ruta gira hacia el núcleo de Souto para adentrarse por caminos que siguen el curso del río por su margen izquierdo entre bosques de carballos, prados y eucaliptos. Al llegar a Lourido, nos detenemos en la capilla de Nuestra Señora da Escravitude desde donde hay una magníficas vistas del valle del Tea con Mondariz al fondo. Descenso por una precio corredoira hasta el río Tea que cruzamos por un puente de Poldras. Subida hasta el lugar de Redondo. Desde aquí las señales nos llevan siempre caminando por el antiguo canal ( Levadas ) en la margen derecha del río Tea hasta a Poza do Anguieiro, lugar sobre el río con pozas y descanso. Una pequeña cuesta nos devuelve a la pista. Dos kms. por un camino fácil para llegar a nuestro punto de inicio.
Ruta cómoda, fácil y fresca en día de calor, que se puede ampliar para acercarnos a Barcia, 5 kms. más.
Distancia: 14,47 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Ruta da Aqa
Desde Abelenda, iniciamos la ruta al pie de la iglesia, descenso hasta el Camino Natural de Carballeda, área de descanso con molinos. Tomamos desvío a Pena Corneira y Bolos, senda en subida continúa hasta el monumento natural, a la misma base de Pena Corneira. Regreso por caminos pasando por Faramontaos y Casares.
«Pena Corneira, situada en el municipio de Leiro, alcanza los 675 m. Desde la distancia es fácilmente distinguible gracias a un peñasco alargado y dispuesto en vertical, que le corona y le da nombre. Algunos creen ver en él la silueta de un unicornio. El “menhir” de O Ribeiro
El cuerno de piedra de unos diez metros en vertical se alza sobre otras grandes rocas para asomar íntegro entre la vegetación. De este modo, Pena Corneira constituye el referente visual desde casi cualquier punto del valle del Avia, en la comarca vitivinícola de O Ribeiro. Lo acompañan, además, muchas otras rocas de curiosa hechura o combinación. Entre ellas predominan los bolos de formas redondeadas, amontonadas, corredores entre paredes pétreas y otras formas erosivas. Todo esto en un paisaje de media montaña que conserva además su cubierta vegetal autóctona en muchas partes «.
Distancia: 10,52 kms.
Circular.
Enlace a Gpx.- Pena Corneira
Concello de Carballeda de Avia
Desde Xunqueira de Espadañedo por caminos y pistas ascendemos hasta Monte Meda. Antes de llegar nos detenemos en el Mirador do Val do Medo, balcón de madera con vistas hacia el valle. Subimos un poco más y tomamos una pista que a media ladera recorre la base de Monte Meda con vistas al valle hasta llegar al cruce con la carretera que va a Parada de Sil, seguimos hasta los antiguos Nevoeiros, señal indicativa, y desde aquí ascendemos al Mirador Campo do Eirado. Descendemos por cortafuegos hasta encontrar la pista que sube a los eólicos. Ya en la parte baja regresamos a Xunqueira por una preciosa corredoira que discurre por un bosque de carballos, cruzamos el regato Niñodaguia, aviso de desvío en época de lluvias. Antes del final nos encontramos con un área de descanso en donde hay varios molinos rehabilitados. La ruta original toma un desvío de un par de kms. más.
Cuidado con equivocarse una vez bajamos del Mirador , no debemos tomar el desvío de la izquierda ya que es una pista exclusiva para descenso de BTT, es peligroso.
Distancia: 16,59 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- Porta do Canón