Rutas a pie

Fraga de Catasós, Lalín.

Ruta circular en sentido inverso al propuesto recorriendo primero las fragas más próximas al Deza en donde predomina el bosque autóctono que protege las extensas praderías que sirven de pasto para la cabaña ganadera tan numerosa en esta comarca. Rematamos la ruta en las propia fraga de Catasós, » monumento natural «, me pareció poco cuidado y demasiado asilvestrado en oposición a lo que proponen los carteles de la Xunta de Galicia. Una pena.

La Fraga de Catasós, a las afueras de la villa de Lalín -a medio camino entre Santiago y Ourense-, esconde robles y castaños centenarios. Las castañas sirvieron de sustento en los largos meses de invierno de antaño y con la madera de sus estilizados troncos se fabricaron las vigas de los pazos de estas tierras del Deza.

Protegidos bajo la figura de Monumento Natural, pasan por ser de los ejemplares más altos de Europa.

Esta fraga de excepcionales ejemplares de castaño y roble fue propiedad de la familia Quiroga de Catasós, residentes en el Pazo de este lugar. En 1864, uno de los herederos de este Pazo se casó con la joven Emilia Pardo Bazán, quien años más tarde escribía desde el Pazo lalinense de Quiroga buena parte de su libro ‘Os Pazos de Ulloa’.

Al lado de esta solariega morada se levanta hoy esta masa boscosa con ejemplares de robles y castaños que han merecido el estudio científico y la admiración de fisiólogos vegetales a nivel mundial.

Estos ejemplares de castaño de 30 metros de altura y 5 metros y medio de perímetro están considerados como los de mayor tasa anual de crecimiento de Europa. En 1954 fueron visitados por el fitopatólogo norteamericano Flippo Gravatt, quien los presentó ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), proponiendo su protección. En el año 1998 pasaron a ser propiedad de la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente.

Circular

Enlace a Gpx.- Catasós

A Fraga de Catasós

Síguenos y Comparte:

Mónica Vázquez y Fernando Sierra somos los colaboradores necesarios de este blog, ahora se ha añadido nuestra pincher, Bica. Gracias a mis compañero de fatigas montañeras José Taboada y Arturo Atanes por sus fotografías y vídeos de las rutas. Al grupo Biciobike por compartir las salidas en BTT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *