Ruta desde la playa fluvial de Palacios del sil hasta la Braña de la Degollada en donde se han restaurado antiguas casas que servían como refugio de los pastores y cabañas para el ganado. Regresamos hacia Cuevas del Sil por una senda que discurre por el bosque autóctono, continuamos por la antigua vía del tren minero que comunicaba Ponferrada con Villablino hasta nuestro punto de inicio.
La Ruta de La Braña de La Degollada debe su nombre a una antigua leyenda: Cuenta la leyenda que, en el poblado de Barzanietxa, una joven doncella con cara de rosa y piel de nieve, fue obligada a contraer matrimonio con un viejo y libertino cacique. Pero un día, fue sorprendida en brazos de un joven brañeiro, con el que mantenía una creciente amistad. Arrebatado por los celos, el viejo le cortó la cabeza, por lo que desde entonces, la braña recibe su triste nombre: La Degollada.
Uno de los mayores atractivos turísticos que posee el municipio de Palacios del Sil es la presencia en sus montes de dos especies emblemáticas y en peligro de extinción como son, el oso pardo y el urogallo cantábrico. Además podemos encontrarnos con mucha más diversidad de especies cinegéticas: zorros, jabalí, corzo, ciervo, etc. A finales de septiembre, mediados de octubre se da la berrea, es decir, la llamada del ciervo macho a la hembra. También nos encontramos en los prados del fondo del valle, el corzo, y por último en las más altas cumbres montañosas con el rebeco.
Las montañas destacan por sus abedules que sitúan sus dominios donde la altitud se lo impide al resto de los bosques, entre los 1300 y los 1600 metros aproximadamente. En las orientaciones de “abesedo” los acompañan los acebos, tejos. Más abajo, el robledal ocupa todo el espacio que dejan libre los prados y huertas. En el borde de los ríos asienta una estrecha franja de árboles característicos que conforman el bosque de galería. Son los fresnos, alisos, sauces, chopos, y otros que dan cobijo a una abundante avifauna asociada al cauce del agua. En el municipio de Palacios del Sil hay gran abundancia de castaños, que sirvieron durante muchos años de alimento para la ganadería y su población.
Distancia: 10 kms.
Circular
Enlace a Gpx.- La Degollada