-
-
Serra Amarela, 2ª parte. Gr-34. P. N. do Gêres
Desde el pueblo de A Ermida completamos la ruta interpretativa de A Serra Amarela que habíamos realizado anteriormente desde Campo de Gêres.
Por caminos empedrados salimos de A Ermida, ascensión suave hasta llegar a Branda de Bilhares, poco a poco el desnivel exige más y con ello las vistas del Gêres son cada vez más amplias: el embalse de Lindoso, el valle del Limia hasta Ponte da Lima, la sierra de Soajo al norte y sobre nosotros el alto da LouriÇa (1359 m) que da paso a la otra vertiente sobre el embalse de Vilarinho das Furnas, río Homen y Campo de Gêres.
Zona de pastoreo, conserva las típicas edificaciones «Casarotas y corrales para el ganado. La ruta se une por un tramo común relativamente corto entre as «Casarotas» e a «Chã do Muro», hay diferentes versiones sobre los muros de piedra que se extienden por la sierra desde el alto da LouriÇa hacia las dos vertientes.
Desde el punto más alto a 1.200 m en donde se unen los trazados del sendero GR 34 y GR 50 iniciamos un continuo descenso por antiguos caminos hasta llegar a Cutelo y posteriormente a Germil, pasamos del monte bajo al bosque autóctono, desde Germil la senda camina a media ladera mirando siempre al oeste, se divisa la línea de costa y el siempre presente valle del Limia, rodeamos la sierra hasta llegar al cruce con la carretera que sube al pueblo de la Ermida, en donde iniciamos y rematamos nuestra andaina. Unas fantásticas pozas ubicadas aquí nos regalan un buen chapuzón.Distancia: 22, 51 kms.
Tiempo: 8 horas.
Enlace a Gpx. 2ª parte Serra Amarela
Enlace a Serra Amarela
-
Ancora – Viana do Castelo – Ancora. BTT.
Salida desde la playa de Ancora hacia Moledo desde donde iniciamos la subida a o Miradorio do Sino dos Mouros, continuamos por pistas siempre en subida continua por pistas de tierra bastante bien de firme, vistas sobre el estuario del Miño, monte Santa Tecla y Caminha. El descenso nos lleva a cruzar la autovía y adentrarnos en el monte que preside Viana do Castelo, una vez cruzamos el río Ancora comienza una subida de fuerte desnivel que poco a poco se va haciendo más tendida hasta llega a la cima. Por error del gps no continuamos por el track y descendimos hacia Meadela lo que nos llevó a tener que hacer un trozo a pie, 200 metros antes de llegar al pueblo. Seguimos por carretera hasta Viana do Castelo. Comida y regreso por la senda de la costa que en muchos puntos coincide con el Camino Portugués.
Ruta tranquila, con fantásticas vistas y de dificultad moderada por su desnivel.Distancia: 64 kms.
Enlace a Gpx: Ancora – Viana – Ancora
-
Santiago – Ourense combinada carretera y Camiño inverso. BTT.
Distancia: 121,5 kms.
Tiempo: 11 horas 30 minutos
Enlace a Gpx: Santiago – Ourense
Camino Sanabrés inverso, desde Santiago a Ourense. Combinación de trayectos por carretera y camino.
Resaltar la parte más difícil desde Silleda hasta el alto de San Martiño (Castro Dozón) en continua ascensión con algunos desniveles muy exigentes.
Sin track se hace difícil seguir el camino en inverso por eso hemos tenido que hacer cambios y dar algún rodeo innecesario lo que nos ha llevado a hacer 20 kms más.
Ruta de dificultad moderada con desniveles exigentes, pero más los kms añadidos hacen la ruta difícil. -
Camiño do Norte desde Ribadeo a Santiago. BTT.
Distancia total: 178,81 kms. Ruta rompepiernas en la primera etapa, con continuos ascensos duros, sobre todo el trayecto de Mondoñedo a Gontán. La segunda etapa es más llevadera aunque mantiene lo propio de la comarca de la Terra Chá, caminos y pistas onduladas que tienen su punto más alto en a Serra Cova da Serpe.
En la 1º ETAPA hay cada pocos kms servicio de hostelería y albergues, en la 2º ETAPA tomé la desviación a la salida de Guitiriz con 10 kms menos hasta Boimorto, sin pasar por Sobrado. Desde Boimorto se pueden ahorrar otros 10 kms hacia Lavacolla sin pasar por Arzúa . Pocos servicios hasta llegar a Baamonde
Etapa 1ª: Ribadeo -Vilalba: 74 kms.
Etapa 2ª: Vilalba – Santiago: 104 kms.
Enlace a Gpx recorrido total: Ribadeo – Santiago
Enlace a Gpx 1ª Etapa: Ribadeo – Vilalba
Desde Ribadeo el Camiño do Norte es un trazado duro y cansado. Indicativo del trazado son los nombres de los pueblos siempre se pasa por un pueblo … da Cima y otro… d´Abaixo.
La salida se hace por carreteras locales y caminos que llevan hacia Pastoriza de Obe y Vilela (albergue y bar). Desde Vilar, se coge una pista forestal que va hacia A Ponte de Arante, aquí se puede optar por tomar la carretera para salvar un camino que suele estar encharcado. En A Ponte da comienzo el primer ascenso de la jornada, duro y constante hasta el alto, entramos en el Concello de Barreiros, descendemos hasta Villamartín Pequeño. y subimos por pista asfaltada a Villamartín Grande y tras cruzar una carretera comarcal nos dirigimos hacia Gondán, Por pistas vecinales, atravesando aldeas, bajamos a San Xusto . Hasta Lourenzá disfrutaremos de un camino entre eucaliptos, monte Calvario, descenso rápido que concluye en el Ponte da Pedra, entramos en Vilanova de Lourenzá. Salimos por un camino a la derecha para tomar una cuesta muy empinada que llega al cementerio y posteriormente hasta el pequeño núcleo de Arroxo. Continuamos por asfalto para desviarnos por un tramo boscoso hasta San Pedro da Torre. Junto a la capilla subimos por un camino de fuerte desnivel para descender más adelante hasta la capital del Concello: Mondoñedo. Parada obligatoria para ver y reponer fuerzas, a partir de aquí viene lo fuerte de la etapa, la salida se hace por una carretera local, sin apenas tráfico, por la que toca subir durante los próximos 8 kilómetros hasta Lousada. Bajo las ramas de castaños, robles y eucaliptos irán sucumbiendo algunas aldeas del Concello, como Barbeitas, Maariz, Pandín, Casavella, Pacio y, finalmente, Lousada. Dejamos la carretera a mano izquierda y nos internamos por un camino que sube hasta la ermita de San Cosme da Montaña. Subida dura dura que nos obliga a bajarnos de la bici, en el alto cruzamos la N-634, en donde se ubica el área de servicio con restaurante. Desde este punto continuamos por más sendas, alguna pista de tierra y otras asfaltadas hasta Gontán y Abadín, capital del Concello,
Entramos en A Terra Chá, comarca que se caracteriza por un trazado semillano repleto de magníficos pastizales y fragas autóctonas. Desde Abadín nos internamos por caminos entre robles, marcados por continuos repechos y pistas asfaltadas con largas rectas que alternaremos con algún camino más sombrío hasta llegar a Martiñán, donde cruzaremos la N-634. Atravesamos varios puentes, el más característico de A Terra Chá, llamado Pontevella, salva el río Batán, buena área de descanso. El trayecto va trenzando largas rectas por caminos con buen piso y pistas asfaltadas. Llegamos de nuevo a la nacional en Goiriz, junto a la iglesia de Santiago y su característico cementerio. Por fin, Vilalba.
La 2º Etapa desde Vilalba se hace mas fácil por ser un trazado que discurre por caminos y carreteras comarcales muy tranquilas sin grandes desniveles; ríos, frondosas fragas, extensas praderías y granjas de ganado vacuno conforman un paisaje plácido que nos hará disfrutar de la bici sin apenas accidentes geográficos. Desde Baamonde el camino nos lleva hasta Guitiriz, por la senda del agua nos allegamos al primer desvío, hacia la izquierda 90 kms, a la derecha 80 kms,, sigo este ramal que termina en Boimorto, antes tenemos que ascender al punto más alto del Camino en A Serra da Cova da Serpe, 650 m.. Descenso hasta Boimorto para tomar el Camino hacia Lavacolla, 40 kms hasta Santiago. Los ultimos 12 kms son de subida hasta el Monte do Gozo, rampas empinadas que después de 90 kms se hacen duras, los últimos 5 kms hasta Santiago con un fácil descenso hasta la entrada por el barrio de San Lázaro, rua Fontiñas, rúa San Pedro, Porta do Camiño, rúa das Casas Reais, Praza de Cervantes, rúa da Acibecharía, Travesía, rúa San Francisco y el grandioso final en A Praza do Obradoiro .