• Rutas a pie

    De Seoane a la Escrita. Serra do Courel.

    Ruta por el corazón del espacio natural de la Serra do Courel. 
    Partimos desde A Ferrería Nova hasta Seoane, y continuamos por el sendero «Do Río Pequeno»: 
    «El camino comienza atravesando el lugar de As Míllaras. Avanzamos entre prados y los primeros soutos de castaños, dejando atrás viejas construcciones, algunas de las cuales funcionaban como sequeiros, construcciones de dos pisos en los que se aprovechaba el humo para el secado de las castañas recogidas en las proximidades. 
    En aproximadamente un kilómetro llegamos a la aldea do Mazo, actualmente un complejo de turismo rural pero que mantiene el nombre del mazo, elemento hidráulico para forjar el hierro. Siguiendo el camino nos encontramos con uno de los conjuntos etnográficos más interesantes, las cabanas de Carballois. Estas cabañas tenían la función de almacenar hierba en una zona en la que los prados estaban alejados de las vías de comunicación, pero también para alojar el ganado y, secundariamente, como sequeiros. Están construidas en piedra caliza, la mayoría con dos pisos (inferior para ganado y superior para hierba). Un pequeño desvío en el camino nos permite visitar todo el conjunto. 
    Poco después las Cabanas dos Corvos y cruzamos un pequeño arroyo. En el cruce, el camino de la derecha sube hasta Vilasibil. Seguimos de frente, pasamos el Rego de Bois y llegamos a las Cabanas da Caseliña, conjunto de quince construcciones tradicionales. En todo el camino seguimos alternando los prados con los soutos en los que destacan algunos ejemplares impresionantes. La ruta vuelve ahora a encontrarse con el río Pequeno del que nos habíamos alejado un poco y nos sorprende con la cascada del Pozo da Grada, junto a unas paredes verticales de pizarra. Estamos en el lugar de Ervellegas, donde se localiza una vieja central eléctrica que funcionó hasta los años sesenta. Sobre un puente de madera sorteamos el rego de Cantillón y comenzamos una ligera subida hacia Paderne. 
    Paderne es un pueblo típico de Courel, en el que se compaginan la piedra, la pizarra y la madera en contacto con la naturaleza. Apenas diez casas permanecen ocupadas todo el año (la temporada de nieves es dura), pero se ha adaptado al turismo rural. 
    Nuestra ruta continua aquí, cruzando uno de los bosques más bonitos de la sierra, la devesa de A Escrita (o de Paderne). Dejamos la devesa en el pueblo de Piedrafita do Courel para continuar por la carretera hasta el alto da Pedra (1140 m), frontera con el concello de Samos. Continuamos por una pista de tierra hasta el Alto do Lago (1297 m.), aquí emprendemos una larga y empinada subida por un cortafuegos hasta el Alto da Escrita (1455 m.). Vista de toda la sierra do Courel con el pico PíaPáxaro y Formigueiro como telón de fondo y en el valle los pueblos de Paderne, Miraz, Vilasibil y Meiraos con el río Pequeno como eslabón hasta Seoane. 

    El descenso se hace duro, pasamos de los 1455 m. a los 700 m en pocos kms. hasta llegar de nuevo al sendero del río Pequeno que por el lado opuesto continúa hasta el pueblo de Mercurín, una senda en continuo ascenso y descenso a veces cerrada por grandes fentos: 
    «Comienza la subida dura: 1,3 km en los que superamos desniveles que llegan casi al 30%, hasta Chao Grande (1004 m). Ascendemos con calma y aprovechamos las vistas sobre el río, Paderne, la devesa… Al noreste destacan las superficies blancas del Taro Branco (1229 m), una lengua de roca calcárea. Hacia el sureste empiezan a abrírsenos las vistas en dirección al Formigueiros, el pico más alto de Courel (1641 m) y, en su ladera, la Devesa da Rogueira. El paisaje a nuestro alrededor ha cambiado y ahora caminamos entre matorral. 
    Todavía tenemos que subir un poco más hasta la base del Castro de Brío. A la izquierda de nuestro camino se encuentran los restos de uno de los enclaves más antiguos de Courel, con restos de la muralla y algunas viviendas (se enmarca en la época romana de las minas de oro de la zona, entre los siglos I y II). 

    Ya hemos pasado el punto más alto de nuestra ruta. Ahora el camino comienza el descenso hacia Mercurín, volvemos a integrarnos en la zona boscosa. En Mercurín hay una gran fuente que para estos días de calor se hace imprescindible. antes de llegar a Seoane.
    Pasamos por otro lugar mágico envuelto por el souto de Mercurín. Casi sin darnos cuenta el paisaje cambia y los castaños son sustituidos por encinas al entrar en el aciñeiral de Mercurín. 

    Deberemos tener cuidado, el camino se hace peligroso por la cantidad de piedras y desnivel hasta llegar a nuestro punto de inicio: A Ferreiría Nova: la ferreiría más grande de la comarca, que data de 1808, construida para transformar el hierro que se extraia del monte Formigueiros. Sus cifras son impresionantes: 13 arcos románicos, martillo de 370 kg, eje de ocho metros de largo, banzado de diez metros de altura… En 1920 se transformó en central hidroeléctrica, molino y aserradero.

    Tiempo: 9 horas, 27 minutos

    Distancia: 27,16 kms.

    Circular

    Enlace a Gpx: A Escrita

    Serra do Courel

    Turismo Serra do Courel