Distancia: 49,90 kms.
Tiempo: 3 horas, 30 minutos.
Circular
Enlace a Gpx: Barbatiño
Desde Salvatierra cruzo a MonÇao y tomo la «ecovía», antigua vía del ferrocarril hoy convertida en senda cicloturista, que a lo largo del curso del río Miño llega a Viana do Castelo, continua hasta Vilanova de Cerveira, conectando con el Camino de Santiago Portugués costero, Caminha y Viana do Castelo. Preciosa senda muy bien conservada y con todo tipo de servicios a lo largo del los kms que cubre.
Antes de llegar a Vilanova cruzo el puente sobre el Miño, tomo la primera pista de tierra que encuentro a la derecha, paralela al río, recorro esta zona en donde hay una inmensa plantación de plantas y árboles ornamentales, estamos en el concello de Tomiño.
Abandono la pista para acceder a la carretera PO-552, desde aquí, ir por estrechas pistas asfaltadas me voy acercando a Tuy, a la entrada de la villa la señal que indica Parador me lleva hasta la senda Tui – Caldelas, por cierto a la salida de Tui está llena de silvas y las hierbas casi no dejan seguir el camino. En el cruce con el Camino de Santiago me desvio hacia Salvaterra por un sendero que nos lleva hasta el » Sendeiro Municipal do río Miño y Tea», éste sí bien preparado, para rematar la ruta de nuevo en Salvaterra do Miño.
Esta ruta tiene múltiples variantes en dirección y kms., ya que al llegar a Viana do Castelo se puede tomar la ecovía a Ponte de Lima, Ponte da Barca, Arcos de Valdevez y Sistelo. Desde Sistelo el regreso a MonÇao se hace por carretera estrecha pero de buen firme.
Distancia: 75,44 kms.
Tiempo: 6 horas, 22 minutos.
Circular
Enlace a Gpx: Ecovía
Ruta basada en la subida por la asociación Lirio do Xurés.
Bien señalizada hasta » O Foxo do Lobo «, para continuar hacia la base del pico Fontefría, vistas amplias del Xurés con la sierra do Leboreiro y el embalse de Lindoso al fondo. Continuamos por una senda «animal» al pie de la sierra do Xurés, fontera con Portugal, en donde predominan las formaciones rocosas que aquí alcanzan maravillosas y divertidas apariencias, siendo una costante en todo el trayecto. Al llegar a la reserva faunística totalmente vallada continuamos por la pista de tierra que la rodea hasta llegar al alto de Mourazos en donde nos desviamos hacia el río Mao, descenso complicado en tramos siguiendo el curso del regato do Vaqueiro, aconsejamos hacerlo por el lado derecho hasta llegar a lugar de » Poza das Olas «, conjunto de cascadas y pequeñas piscinas naturales encañonadas que con buen tiempo invitan a disfrutar. Cruzamos el río Mao e iniciamos la subida por un estrecho cordal que nos devuelve al pueblo de Guende.
Ruta bien señalizada hasta » O Foxo «, a partir de aquí pequeños túmulos de piedras nos señalan el camino por la sierra, a mayores de la senda de los animales, hasta el punto final. Así a a todo es aconsejable el Gps.
Ruta para hacer con tiempo seco por la cantidad de rocas y caminos estrechos que pueden hacer difícil el equilibrio.
Enlace a Gpx: Guende – Foxo
Ruta por el espacio natural de Bertiandos y pueblos próximos, senda llana que nos introduce tanto en la vida natural como en las actividades propias del mundo rural. Flora y fauna se pueden observar y visualizar en el centro de interpretación. Hay varios recorridos que recorren el parque, las numerosas pasarelas de madera nos introducen en el mismo corazón de él.
Próxima a Ponte de Lima, bien cuidada villa por donde pasa la ecovía da Limia que llega hasta Viana do Castelo, procedente de Ponte da Barca. Desde Ponte da Barca se puede continuar hasta Arcos de Vadevez y Sistelo.
Enlace a Gpx: Lagoa Bertiandos
Despues de 5 años volvemos a la fervenza de la Cidadella en época de lluvias, con el consiguiente aumento de caudal, la imágen es espectacular. La ruta en si toca demasiado asfalto y a mayores algunos caminos han sido también asfaltados. La altura , el poco desnivel y el buen día nos descubren la parte más oriental de la provincia de Ourense, la llamada Raia Seca, límite entre Portugal y Galicia.
Enlace a Gpx: Fervenza