Ruta que inciamos en las proximidades del castro de Saceda a los pies de la sierra de Larouco, una ruta que discurre por la altiplanicie entre los 700 y 900 metros y abarca en casi en toda su extensión el ayuntamiento de Cualedro. Ruta fácil que pasa por el castro de San Millán y el pueblo de A Madalena, para regresar a Saceda.
«A Cidá da Saceda se localiza en una colina rocosa a 798 m. de altura, en medio de una amplia llanura luso-galaica ubicada entre la prominente y fría Serra do Larouco (1.398 m) y la cálida depresión del río Támega (385 m). Este poblado fortificado se levantó a poco más de 3,5 km al noroeste de A Cidá de San Millao, uno de los castros más monumentales y sorprendentes de toda la comarca de Monterrei. El castro o Cidá da Saceda se sitúa en una posición que le permite controlar y dominar visualmente los recursos de la zona: el agua, las tierras de cultivo, las vías naturales de tránsito, recursos mineros como el estaño, etc., elementos todos ellos importantes durante la Edad del Hierro (800 la. C.- Año 0). Esta aldea fortificada en altura fue ocupada entre el s. VI a. C y el I d. C. y fue excavada durante la década de 1980. Desde el año 2011 está declarada como Bien de Interés Cultural». Castro de San Millán
«Castro de san Millán se localiza en la parroquia de San Millao, que hace límite entre Galicia e Portugal. El castro, que los nativos denominan cidá, destaca por sus imponentes defensas en forma de murallas que rodean la totalidad del yacimiento. Esta aldea fortificada, de los séculos I a.C e II d.C., consta de un recinto principal y sus secundarios –situados en los sectores este y oeste– que aparecen delimitados por una gruesa muralla de piedra de apariencia mayormente poligonal».
Tiempo: 3 horas, 17 minutos
Distancia: 15,64 kms.
Circular
Enlace a Gpx: Castros de Cualedro