Ruta circular fácil por senderos que bajan hasta el río Barbantiño para seguir a pie de río y retornar a Amoeiro entre bosques autóctonos por donde pasa el Camino a Santiago
Desde la casa de Man hacia Arou y desde aqui un sendero a veces difícil nos lleva hasta Santa Mariña, llega la parte más complicada y a la vez más espectacular, subimos a la Duna de Monte Branco, tanto la subida como la bajada se hacen pesadas por la arena, debemos tener cuidado con no estropear el medio y no salirnos del camino. Lugar donde encontraremos la planta de las Caramiñas. Antes de inciar el descenso podremos regodearnos en las vistas maravillosas de esta parte de la costa sobre la playa do Trece hasta el cementerio de los Ingleses. Pasado éste ya vemos cabo Vilano, sin duda un contraste de sensaciones a cada cual más intensa.
Etapa en tramos dificil, sobre todo desde Laxe hasta el mirador sobre la playa de Soesto, por pasar muy cerca de los acantilados, las vistas y sentir tan cerca el mar, hace de esta parte pura sensación; a partir de aquí se hace muy tranquila ya que cruzamos la playa de Soesto y Traba y rematamos por senderos amplios en Camelle.
El Estuario do Anllóns da inicio a la tercera etapa, subimos al Monte Castelo de Lourido, cima de este Camiño dos Faros. A partir de ahí, bajaremos de nuevo a la ría para recorrer la espectacular costa de Cabana, llena de furnas y playas con mucho encanto. Desde a Punta do Cabalo llegaremos a Laxe, después de un recorrido a veces difícil que se hace lento, finalizamos a través de la playa de Laxe. http://www.caminodosfaros.com/etapa-3-ponteceso-laxe/
Colección de paisajes de tantos y diversos cuadros naturales tomados en las diversas rutas por nuestra geografía. Estas fotos corresponden a las etapas del Camino dos Faros entre Ponteceso – Laxe – Camelle – Cabo Vilano
Ruta circular que parte del pueblo de Belesar y continua por la margen derecha del Miño hasta la presa de Belesar. Iniciamos la ruta siguiendo el «Camino de Invierno a Santiago» para continuar entre los bancales de viñedos siempre con el Miño al fondo hasta el pueblo de San Fiz, descendemos a la Presa de Belesar para tomar el sendero pr-G162 hasta Diomondi y desde aquí, bajar por el camino de Invierno hasta Belesar pueblo de nuevo. La recuperación de las bodegas y los viñedos, el bosque de castaños y carballos y el discurrir tranquilo del Miño, componen un paisaje único en esta parte de la Ribeira Sacra Lucense.
Basada en la ruta creada por asociación Lirio do Xurés, pero en sentido inverso, Ruta eminentemente paisajística con vistas en 360º de la reserva de la biosfera transfronteriza Xurés/Géres, valle del río Salas, Couto Mixto, sierra de Leboreiro, monte del Cebreiro y embalse de las Conchas. En días claros tenemos una visión amplísima de la provincia de Ourense desde los 1375 m del Alto do Pisco.