Rutas a pie

Circular por Pena Corneira.

Comenzamos la ruta siguiendo la información de Jesusimom, aunque pocos metros adelante hay una hermosa área recreativa donde se puede dejar el coche y comenzar la ruta.. 
» En términos generales, el Espacio Natural «Pena Corneira» se corresponde con una zona montañosa por la que discurren numerosos arroyos que se dirigen aguas abajo hacia el Avia, y donde las mayores altitudes se concentran en el sector suroccidental del Espacio (entre los 600-800 m.s.n.m.). Está situado en un intervalo de altitud de entre 415 m.s.n.m. y un máximo de 848 m.s.n.m en A Xateira (ayuntamiento de Avión). Podría decirse que el área ocupada por el Espacio Natural objeto de protección estaría situada en una zona de transición, a caballo entre las mayores alturas de la mencionada dorsal gallega y los valles del Avia y del Miño. » 
Primero nos adentramos en Pena Corneira, el panel informativo dice «Monumento Natural» y no exagera nada, las grandes masa graníticas configuran un paisaje lleno de color y flora autóctona que embelesa los sentidos, hay que regodearse tiempo y tiempo para disfrutar tanto de sus vistas como del bosque autóctono que ocupa la mayor parte del sendero hasta Paredes. 
En los pueblos de Paredes, Serantes y Corneira encontramos un buen número de hórreos y una particularidad que en esta época se manifiesta, la cantidad de cerezos que hay. 
En Serantes, una parada obligatoria para visitar la iglesia de Santo Tomé. 
Regresamos por la ladera que da al río Avia, el núcleo de Pazos de Arenteiro, el embalse de Albarellos y las estribaciones de la sierra de Avión conforman un marco precioso que nos acompaña hasta retomar el sendero de vuelta a Corneira. 
Sin duda ninguna, una ruta imprescindible para conocer y disfrutar de uno de los paisajes más singulares de la provincia de Ourense.

Distancia: 17,03 kms.

Tiempo: 5 horas.

Circular

Enlace a Gpx: Pena Corneira

Síguenos y Comparte:

Mónica Vázquez y Fernando Sierra somos los colaboradores necesarios de este blog, ahora se ha añadido nuestra preciosa perrita pincher, Bica. Gracias a mis compañero de fatigas montañeras José Taboada y Arturo Atanes por sus fotografías y vídeos de las rutas. Al grupo Biciobike por compartir las salidas en BTT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *