Diez de la mañana y nos dirigimos a tierras de Celanova para proseguir por una carretera sinuosa y muy relajante hasta Quintela de Leirado; desde aquí al concello de Padrenda, último municipio de la provincia ourensana que hace frontera con Portugal. Si ya la ruta por carretera en sí es un espectáculo de paisaje autóctono, el sendero que vamos a seguir es una de las rutas más bonitas, interesantes y espectaculares que hayamos hecho. La ruta del río Gorgua por su ubicación, por su conservación y sobre todo por su belleza natural merece estar entre las rutas más bonitas de la red de senderos de Galicia.
El concello de Padrenda está surcado por una extensa red de pequenos riachuelos que bajan desde la Sierra de Leboreiro a 1200 m de altitud, que hace frontera con Portugal, entre ellos el río Gorgua que es tributario del Deva, afluente éste del Míño. Nuestra ruta comienza en el pueblo de Casal de Veco y sigue el curso del río Gorgua casi en su totalidad desde su punto más bajo, 200 m., hasta superar los 800. Pequeñas cascadas y un maravilloso bosque autóctono, veremos castaños centenarios, nos acompañan hasta la parte más alta en donde se juntan los ríos Gorgua y Esmoriz que dan nombre a los respectivos pueblos. En sus riberas hay un buen número de antiguos molinos ya abandonados que servían a los habitantes de los pueblos que se asientan en estas tierras tan diversas y que hoy conservan sus buenas casa de piedra, la mayoría muy bien restauradas y adornadas con amplios horreos.
Retornamos a nuestro punto de inicio por una senda no tan impactante como el sendero de subida pero que nos muestra en todo su esplendor unas vistas maravillosas de todo el valle del Miño, en Chan do Crego hay un mirador desde donde se contempla una amplísima vista de la provincia de Ourense y Pontevedra.
Para hacerla en cualquier época del año.
Distancia: 15,43 kms.
Tiempo: 4 horas, 55 minutos.
Circular
Enlace a Gpx: Gorgua